Por: Juan Hernández Machado, Presidente del Círculo Filatélico Cerro
Como parte de
las actividades que organizan el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) y la
Federación Filatélica Cubana (FFC), el pasado viernes, 8 de abril, se efectuó
un coloquio sobre historia postal cubana, el cual contó con la presencia de
directivos del grupo empresarial, de la federación de los filatelistas cubanos,
así como miembros de varios círculos filatélicos de las provincias de La Habana
y Artemisa.
El presidente
de la FFC, José Raúl Lorenzo Sánchez, hizo un recuento del desarrollo del
correo en Cuba, previo y posterior al establecimiento del primer sistema
oficial de correo el primero de marzo de 1756.
Por su parte,
el destacado filatelista cubano José Ramón Mayón Bauzá, perteneciente al
Círculo Filatélico 10 de Octubre, explicó el desarrollo del acuse de recibo de
la correspondencia certificada desde 1893 hasta nuestros días y las
particularidades de dicho servicio durante el período colonial español, la
intervención estadounidense, la república y el período revolucionario cubano.
Interesante
fue la exposición del doctor Graciel Leyva Álvarez de la Campa, representante
del Círculo Filatélico de La Habana Vieja, sobre los sellos de sobretasa postal
dedicados a las campañas anti tuberculosis en Cuba.
![]() |
Sellos sobretasa dedicados a las campañas anti tuberculosis en Cuba |
Lorenzo
Sánchez también presentó una panorámica de las fajas de periódicos utilizadas
en Cuba y culminó Mallón Bauzá con su exposición sobre el servicio de entrega
especial de la correspondencia, el cual fuera introducido en Cuba el 16 de mayo
de 1899 durante la ocupación estadounidense del país, solamente para el
servicio nacional.
![]() |
Primeros sellos para entrega especial en Cuba |
1.- Primer
sello utilizado en Cuba para entrega especial (1899), fue uno de Estados Unidos
sobrecargado con la palabra “Cuba” y habilitado para 10 centavos de peso.
2.- Primer
sello emitido, en 1899, por la administración estadounidense para ser utilizado
para entrega especial en Cuba. Tiene error de haber escrito la palabra
inmediata con dos “m”.
3.- Primer
sello emitido para entrega especial en Cuba por el gobierno republicano cubano,
en 1902.
No hay comentarios:
Publicar un comentario