viernes, 22 de diciembre de 2017

¡Ah! la Navidad

Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012
Se acerca la Navidad y prácticamente todos, creyentes y no creyentes, se aprestan a disfrutar de estos días entre familiares y amigos.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

El Titán de Bronce en los sellos de Cuba


Por: Jorge Tillán Muñoz, Mérito Filatélico, Asociado del Círculo Filatélico Cerro
El 7 de Diciembre de 1896 cae en combate el Mayor General Antonio Maceo Grajales, hace ya 121 años. Su presencia en la filatelia de Cuba es amplia y ¿cómo no lo iba a ser? con la clase de cubano que fue; su valor es incuestionable probada en múltiples batallas y en la invasión hacia occidente, y su lealtad a la libertad de Cuba se hizo presente en la Protesta de Baraguá. Murió como ese otro hombre sincero, José Martí: de cara al Sol.

martes, 19 de diciembre de 2017

Conmemoran aniversario del fallecimiento del Comandante en Jefe


Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia y Presidente del Círculo Filatélico Cerro

Gracias a la colaboración de nuestro amigo Gilberto Gallo Martínez, de Medellín, Colombia, conocimos que el pasado 27 de noviembre se puso a la venta general en todas las oficinas de correos de la República Argelina Democrática y Popular un sello por valor de 25 dinares argelinos ($0,22 USD), diseñado por Ali Mechta y correspondiente a la emisión número 20 del 2017 en ese país, para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución Cubana, ocurrido en La Habana el 26 de noviembre del 2016.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Sección de libros: Esta América nuestra vista por la filatelia


Juan Hernández Machado, presidente del Círculo Filatélico del Cerro
Estimados lectores: el libro que hoy les presentamos está integrado por una serie de artículos sobre el tema común central de cómo es la América nuestra, la que el Héroe Nacional cubano, José Martí, describiera en el Siglo XIX.

martes, 28 de noviembre de 2017

SECCIÓN DE LIBROS: Viento en popa en la filatelia naval



Estimados lectores: Hoy los invitamos a navegar porque, como pueden apreciar por el nombre del libro que se les presenta, este es el tema central del mismo.
Y lo hacemos así porque desde tiempos inmemoriales el hombre ha tenido que navegar para relacionarse con otros puntos del planeta que ha poblado y para ello ha tenido que desarrollar tanto los medios de navegación como los medios de ayuda a la misma. Y en todo esto surgen historias de mucho interés que podemos encontrar en los sellos y elementos postales que constituyen la filatelia mundial.

lunes, 20 de noviembre de 2017

SECCIÓN DE LIBROS: Ernesto Che Guevara y el coleccionismo



Estimados lectores:

 
A partir de hoy les ofrecemos esta nueva sección a través de la cual podrán tener acceso a diferentes libros sobre temas filatélicos que consideramos serán de vuestro interés.
Ernesto Che Guevara y el coleccionismo es resultado de un proyecto dirigido por el destacado filatelista colombiano Gilberto Gallo Martínez, con la colaboración de un grupo de amigos colombianos, cubanos y de otros lugares, que durante más de cinco años ha tratado de reunir todos los materiales coleccionables que existen sobre ese destacado luchador y revolucionario internacional que fue el Che Guevara.

La Catedral, joya barroca en La Habana



Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012 y Presidente del Círculo Filatélico Cerro.


Para un país que fuera de los primeros en ser colonizado por los españoles a su llegada al llamado al Nuevo Mundo en 1492, la presencia de iglesias, templos y conventos de culto católico romano era algo obligado.
Una de las joyas, barroca por su estilo de construcción, que ha trascendido en el tiempo y hoy es orgullo de la capital cubana es la Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada, la cual fuera construida entre 1748- 1832 en lo que hoy es llamada la parte vieja de la ciudad.

Un centenario que tenemos que recordar



Por Jorge Tillán Muñoz, asociado del Círculo Filatélico Cerro
 
Celebramos los primeros 100 años de la Gran Revolución Socialista de Octubre, sin dudas el acontecimiento más trascendental del siglo XX.
En otros tiempos hubiera sido normal mentarla y honrarla, pero ahora, cuando predomina el neoliberalismo y el hegemonismo de las ideas más retrógradas impuestas por los Estados Unidos de América y cuando algunos no quieren acordarse de la fecha y les parece extraño, se hace necesario, diría este servidor algo imprescindible, recordar  la fecha  porque fue vital para la humanidad esta hazaña despertada por un cañonazo del buque Aurora y  dirigida por su gran figura Vladimir I. Lenin.

viernes, 3 de noviembre de 2017

¿Vamos a disfrutar de un buen vino?



Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012 y Presidente del Círculo Filatélico Cerro
Esta es una expresión frecuente que se ha escuchado en todas las partes del mundo, fundamentalmente en Europa y países de otros continentes con tradición en la producción de este maravilloso líquido proveniente del zumo de la uva.
Con sus particularidades, se conoce que desde el período neolítico se fabricaba vino en las regiones que hoy ocupan Armenia, Georgia e Irán, pasando el conocimiento y la actividad posteriormente a regiones tan disímiles como Grecia, Egipto y China.

martes, 31 de octubre de 2017

Recibió Juan Hernández la mayor distinción cultural de La Habana


El profesor Juan Hernández recibe la distinción de manos de Mayra Lassale Noval, directora provincial de Cultura en La Habana
Por: Gilberto González García
La Gitana Tropical, distinción de mayor categoría que confiere la Dirección Provincial de Cultura en La Habana, fue entregada en un acto solemne efectuado en el Museo Nacional de Bellas Artes, como parte de la jornada por el Día de la Cultura Nacional de Cuba.

Muy buenos resultados en Brasilia 2017



Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012 y Presidente del Círculo Filatélico Cerro.
Christian Núñez y Harold Fernández

Para dar un cierre de calidad a la labor realizada   por los asociados del Círculo Filatélico (CF) del Cerro durante el año 2017, los resultados de la delegación cubana, y en especial los de los asociados de nuestro Círculo Filatélico que formaron parte de la misma, pueden considerarse de excelentes.
Cuba se presentó en la Exposición Mundial de Filatelia Brasilia 2017, en el gigante sudamericano, con una modesta delegación de dos adultos y cuatro juveniles (un adulto y tres juveniles pertenecen a nuestro Círculo Filatélico en el Cerro) y con justa satisfacción debemos informar que todos salieron con medallas de primer nivel.
Según informaciones del sitio web del certamen conocimos que  José Ramón Mallón Bauzá, asociado del CF 10 de Octubre,   con su colección de materiales de entrega especial, obtuvo una merecida Medalla de Vermeil, mientras que el otro adulto, Adrián Fernández Guzmán, de nuestro CF, logró una Medalla de Vermeil Grande con su colección sobre prefilatelia cubana.

Conmemoran Día de la Cultura cubana en el Círculo Filatélico del Cerro



Por: Gilberto González García
Los directivos del Círculo Filatélico del Cerro (CFC) unieron sus esfuerzos a los de la Biblioteca Municipal Domingo del Monte, también del Cerro, para conmemorar el Día de la Cultura cubana y el aniversario 50 del asesinato de Ernesto Che Guevara.
Los pequeños juveniles asociados del CFC escenificaron una pequeña obra donde se destaca el incendio de la ciudad de Bayamo en 1868 antes de entregarla a las tropas españolas que se aproximaba y momento en que se entonó por vez primera La Bayamesa, de Perucho Figueredo, hoy himno nacional cubano.

lunes, 23 de octubre de 2017

Los Cayos de Cuba



Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012 y Presidente del Círculo Filatélico del Cerro.

Desde que en Cuba se comenzó a desarrollar el turismo, a mediados del siglo XX, la principal oferta que se ofrecía en cuanto al producto que en nuestro país se denomina “Sol y playa” era la maravillosa playa de Varadero, a la cual se unió a fines de los años 50 la bella playa de Guardalavaca.

jueves, 19 de octubre de 2017

La importancia del diseño postal


Cuando era pequeño no podìamos mencionarlo,
ahora es necesario para protegernos de las ITS

Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012 y Presidente del Círculo Filatélico del Cerro

Armar una buena colección temática en estos días se ha convertido en un serio dolor de cabeza para los filatelistas que prefieren este tipo de colección. Y es que además de la variedad de sellos y documentos que se deben conseguir, hay muchas ideas de los temas a desarrollar que se dificultan mostrar por no existir, o existir con muy mala calidad en los materiales a nuestra disposición. Principal razón de esto: el diseño postal.

lunes, 16 de octubre de 2017

Conmemora su 80 aniversario la Biblioteca Municipal del Cerro



Por: Gilberto González García
La Biblioteca Municipal Domingo del Monte del municipio Cerro llegó a su aniversario 80 de fundada el pasado 1 de octubre. Así se conoció en la actividad que en días recientes se celebrara en su sede de la calle Tulipán, la cual contó con la presencia de representantes de la Dirección Municipal de Cultura y de sus dependencias, del Círculo Filatélico del Cerro (CFC), de la Peña Aniversario 50 de la Alfabetización y de alumnos de la Secundaria Básica República de Nicaragua.

Presentan experiencia de trabajo del Círculo Filatélico del Cerro en Fórum



Por: Gilberto González García
La experiencia de quince años de trabajo del Círculo Filatélico del Cerro (CFC) fue presentada este fin de semana en el Fórum de Ciencia y Técnica de la Dirección del Poder Popular en el municipio Cerro.
Bajo el título Filatelia, educación, cultura y comunidad: 15 años de experiencias del Círculo Filatélico del Cerro, su presidente, Juan Hernández Machado expuso el trabajo coordinado que se realiza con las instituciones culturales del territorio y otras similares en otros municipios capitalinos, la atención directa a dos escuelas primarias del municipio y la positiva influencia en la comunidad a través de las acciones conjuntas que se realizan mensualmente con la Biblioteca Municipal Domingo del Monte.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Para tenerlos siempre presentes


Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia y Presidente del Círculo Filatélico del Cerro
La solidaridad humana es algo grandioso y se expresa en diversas formas. Bien conocida es la colaboración que Cuba ha brindado y continúa brindando a muchos países amigos con sus médicos, educadores, especialistas en deportes, constructores y otros profesionales. Pero también a nuestro país se le ha ayudado y se le ayuda mucho desde todos los confines del globo y en diferentes aspectos. Ese es el caso de la hermana Namibia con la donación que hiciera, hace un tiempo, de importantes animales de su fauna que no existían en nuestros zoológicos.
Y ahora que nuestra televisión divulga una novela llamada Zoológico, donde entre la trama se refleja ese acto de amistad y de solidaridad, y después del paso del huracán Irma, que tantos destrozos causó, es bueno conocer que se adoptaron todas las medidas posibles para proteger esos animales y también algo muy importante.
¿A qué nos referimos?

martes, 26 de septiembre de 2017

Ahora cualquier forma es buena.

Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012 y Presidente del Círculo Filatélico Cerro
Con el surgimiento del primer sello de correos en Inglaterra, en mayo de 1840, se produjo una revolución en el terreno postal: la correspondencia dejó de ser pagada por quien la recibía y pasaba a ser costeada por quien la enviaba a través de la compra de los sellos de correos; la correspondencia pasó a pagarse por el peso del material a enviar y no por la distancia a recorrer; el Estado pasó a monopolizar la producción y comercialización de los sellos de correos.

La filatelia en la prevención y recuperación de huracanes



Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia y Presidente del
Círculo Filatélico del Cerro
En la vida hay circunstancias a las cuales uno nunca quisiera enfrentarse, pero hay que hacerlo de todas formas. Y hacerlo bien. Ese es el caso de los fenómenos naturales, en especial la ocurrencia de huracanes, uno de los peores azotes de nuestra región geográfica, pero también presente en otras áreas del mundo.

martes, 12 de septiembre de 2017

Un recorrido por el continente africano a través de sus árboles (II)



Por: Víctor Falcón, asociado del Círculo Filatélico del Cerro


El Árbol de los Pastores (Boscia albitrunca) o como le llaman los ingleses shepherd’s tree, en afrikáner witgat o witgatboom y en tswana xukutsi, pertenece a la familia de las capparaceas. Crece en zonas secas del sur de África en Botsuana, Zambia, Zimbabue, Mozambique y Sudáfrica. Es un árbol pequeño o de medio tamaño que alcanza de 5 a 7 metros como máximo, de copa espesa y redondeada. El tronco es liso y su color oscila del blanco grisáceo al amarillento (de ahí el nombre de la especie: albitrunca “de tronco blanco”). Las hojas, son de un tono verde grisáceo. Las flores son pequeñas y muy olorosas, forman racimos densos en las ramas de una tonalidad verde amarillenta de julio a noviembre, no tienen pétalos. El fruto, globular, amarillento y liso, da lugar a una semilla por fruto. Numerosos animales merodean alrededor del árbol, entre ellos jirafas, oris, kudus, ovejas, cabras y vacas, de manera que siempre aparece sin ramas por su parte inferior.

domingo, 10 de septiembre de 2017

Un recorrido por el continente africano a través de sus árboles (I)



Por: Víctor Falcón, asociado del Círculo Filatélico del Cerro
Para comprender mejor lo que expondremos a continuación y a modo de introducción, les explicaremos brevemente las principales regiones boscosas en que se subdivide África y los países que abarca.
África del Norte. Abarca: Argelia, Egipto, Libia, Marruecos, Sahara Occidental, Túnez, Canarias y Madeira. El área, tiene una superficie de 6 millones de Km2, de los cuales el 94 por ciento está en el ecosistema desértico del Sahara norafricano. La cubierta forestal de esta subregión es una de las más escasas del mundo, pues abarca sólo cerca del 1 por ciento de la superficie terrestre de la subregión. En general, esta subregión se caracteriza por su clima cálido y seco o muy seco. Menos del 10 por ciento de la subregión recibe más de 300 mm de lluvia por año.
África Occidental. Abarca los países: Benín, Burkina Faso, Chad, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea-Bissau, Guinea, Liberia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo. Esta subregión alberga una vegetación natural muy variada integrada por bosques húmedos tropicales, bosques secos y sabanas. Los bosques de esta subregión representan el 13 por ciento de toda la cubierta forestal del continente y el 2 por ciento del área forestal mundial.
África Central. Abarca los países: Burundi, Camerún, República Centroafricana, Congo, República Democrática del Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, Ruanda y Santo Tomé y Príncipe. El África Central es una subregión muy importante desde el punto de vista forestal, pues cerca del 57 por ciento del territorio está cubierto de bosques naturales. Esta subregión alberga la mayor masa contigua de bosques húmedos tropicales que queda en el continente africano y la segunda en magnitud en el mundo, después de los bosques amazónicos. Posee abundantes recursos naturales, y ha desempeñado un papel fundamental en la historia, que sigue desempeñando actualmente, como reservorio para la exportación de materia prima a las naciones industrializadas. En particular, la madera, y en fecha más reciente, el petróleo, representan los principales productos para la exportación. Los bosques centroafricanos ocupan el segundo lugar entre los bosques pluviales más grandes del mundo y constituyen el 35 por ciento de la superficie forestal africana así como el 6 por ciento, aproximadamente, de la cubierta forestal mundial. La cantidad y calidad de los recursos forestales disponibles representan un potencial de considerable importancia: de hecho, el volumen total de los bosques centroafricanos constituye más del 60 por ciento de la totalidad del volumen del continente y el 7 por ciento del volumen del mundo entero. El volumen de bosques de África Central se estima en 47 000 millones de metros3 con corteza, lo que corresponde a un promedio de 127 m3 por hectárea. Los bosques de esta subregión constituyen cerca de dos tercios de la reserva de biomasa forestal del continente africano.
En África Central existe una excepcional diversidad biológica así como un elevado nivel de endemismo. Por ejemplo, la República Democrática del Congo posee más de 11 000 especies de plantas, de las cuales más del 30 por ciento son endémicas. Los bosques densos de la subregión cuentan con un fuerte potencial maderero que se deriva en parte de sus especies comerciales de gran valor.
África Oriental. Abarca los países: Eritrea, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Uganda y Yibuti. El África Oriental es una región relativamente árida que sufre una fuerte influencia del desierto del Sahara. Éste se extiende por más de 1 millón de Km2, incluido todo el norte de Sudán. El clima se caracteriza por las elevadas temperaturas y las bajas precipitaciones (inferior a 200 mm), con una estación seca prolongada. En África Oriental la madera se utiliza primariamente para obtener combustible, lo que ha provocado que los incendios forestales representen un grave problema en la mayor parte de la región. Los recursos forestales se ven seriamente amenazados por la sequía y por actividades adversas realizadas por los humanos como el pastoreo, los incendios y la agricultura migratoria.
África del Sur. Abarca los países: Angola, Botsuana, Lesoto, Madagascar, Malaui, Mozambique, Namibia, Suazilandia, Sudáfrica, Zambia y Zimbabue. La superficie total asciende a 6.49 millones de Km2, de los cuales una parte sustancial abarca los ecosistemas del Desierto de Kalahari. A pesar de la extensa área cubierta por este desierto, la cubierta forestal en esta subregión es moderadamente elevada y abarca un 30 por ciento de la totalidad de la superficie de tierra de los países que la integran. África del Sur se caracteriza por condiciones climáticas que varían según la zona de que se trate. En la parte meridional de Sudáfrica el clima es caliente-templado húmedo y se transforma en un clima subtropical hacia el norte de la región del Cabo, en Lesoto y en el sur de Mozambique y sucesivamente en tropical en el resto de la subregión. En la faja occidental, desde Angola hasta el norte de la región del Cabo, predomina el clima seco del desierto tropical de Kalahari. También, el régimen de precipitaciones varía enormemente. En promedio, la precipitación anual es muy baja y se limita a unas pocas semanas de lluvia en el área desértica para superar 2 200 mm en las montañas de Madagascar y en Mozambique. El sector forestal sigue constituyendo un vasto reservorio que brinda una amplia gama de bienes y servicios de importancia vital para las poblaciones locales de todos estos países.
A continuación veremos algunos árboles que habitan y crecen en el continente africano.


El Árbol de cola o Nuez de cola (Cola acuminata) es un árbol perteneciente a la familia de las malváceas. Es originario de África tropical y de Centroamérica. Su madera es muy utilizada en la talla de estatuillas y máscaras. Pero lo más apreciado son las nueces que se encuentran en el interior del fruto, y que pueden ser rojas o amarillas. Está representado por las siguientes emisiones filatélicas: Ruanda 1969 Serie de siete sellos, dedicada a las Plantas Medicinales, con el emblema de la medicina (60c Kolatier- Cola acuminata) y Togo 2010 Hoja suvenir con la temática de Flores (2000Fr Cola acuminata).


La Kigelia africana es una especie de árbol perteneciente a la familia de las bignoniáceas. Es un árbol que crece en Senegal, aunque también se encuentra en Tanzania, Mozambique y los humedales en el oeste de Kenia, hasta llegar al norte de Sudáfrica, donde lo llaman afrikaners worsboom. Árbol de tamaño medio, crece de 10 a 15 m, con amplias y grandes hojas. Sus grandes flores acampanadas emiten un olor nauseabundo y produce frutos secos. Dan lugar a grandes racimos de fruta marrones colgantes de forma alargada, se considera el contenido de sus fibras no comestibles para los seres humanos, pero a nivel local se comen cocidos. Por la forma características de sus frutos la Kigelia africana es también conocida como "Árbol Salchichón". Además de ser un alimento o tener un uso decorativo, se utiliza en África la pulpa de sus frutos para fortalecer y tonificar la piel del pecho femenino (pectorales). Este árbol produce flavonoides. Los aceites esenciales contribuyen con al mismo efecto. También su corteza es conocida localmente como recurso efectivo contra mordeduras de serpientes y dolor de muelas o de estómago. Los masái utilizan la pulpa de la fruta fermentada para hacer una cerveza muy fuerte. La filatelia lo ha reflejado con las siguientes emisiones: Botsuana 1976 Serie de cinco sellos dedicada a la Navidad (40t Kigelia africana), y 1991 Serie de cuatro sellos dedicada a la Navidad (2p Kigelia africana), Guinea 1974 Serie de Correo Aéreo de tres sellos dedicada a las Flores (50s Kigelia africana), Liberia 1993 Serie de doce sellos con un mismo valor y motivos diferentes dedicada a la Flora y la Fauna (70c Sausage Tree), Ruanda 1979 Serie de siete sellos dedicada a los Árboles y sus Hojas, Suazilandia 2007 Serie de trece sellos dedicada a los Árboles de Suazilandia (20.00 Swazi Sausage Tree-Kigelia africana), Uganda 1969 Serie de quince sellos con la temática Flores (5sh Kigelia aethiopium- Sausage Tree) y Zimbabue 1996 Serie de seis sellos dedicada a los Árboles y sus Flores ($2.50 Sausage Tree).

El Karité (Vitellaria paradoxa) es una especie de árbol perteneciente a la familia de las sapotáceas. Este árbol solo existe en África. Crece hasta unos 15 metros de altura y habita en las sabanas del oeste de África. Es autóctono en una franja de vegetación que se extiende en una superficie de 5 000 km desde Senegal a Etiopía y Uganda. Puede vivir hasta 200 años y el diámetro del tronco puede medir hasta un metro. Da un fruto muy parecido a una castaña que puede comerse directamente, pero cuya grasa suele convertirse en una mantequilla de notables propiedades alimentarias, medicinales y cosméticas. Representa un recurso nutricional básico para millones de hogares rurales. De ahí el nombre de Karité que significa "Árbol de Mantequilla". La filatelia lo ha reflejado con las siguientes emisiones: Burkina Faso 1993 Serie de tres sellos con la temática Árboles y Frutos (300Fr Butyrospermum parkii ou karite) y 2000 Serie de cuatro sellos dedicada a los Frutos (425Fr Vitellaria paradoxa), Liberia 2013 Hoja bloque con seis sellos de un mismo valor, pero con motivos diferentes dedicada a las Plantas Medicinales (($70 Shea tree-Vitellaria paradoxa) y Mali 1984 Serie de dos sellos con la temática de Especies Protegidas (50F Vitellaria paradoxa).


El Argán (Argania spinosa) perteneciente a la familia de las sapotáceas. Es endémico de Marruecos y de Argelia. Es la única especie del género Argania y recibe el nombre indistinto de argán o erguén. El Argán crece hasta los 8 o 10 metros de altura y vive de 150 a 200 años, es espinoso con el tronco rugoso.  El fruto es de 2 a 4 cm de longitud, con una piel espesa y gruesa que rodea la cáscara, que es amarga con un dulce olor; ésta rodea a los frutos que contienen de 2 a 3 semillas que son ricas en aceite. El fruto tarda un año en madurar, hasta junio-julio del siguiente año. En algunos lugares de Marruecos, el Argán toma el lugar del Olivo como fuente de recursos, ya que se utiliza como forraje, combustible y madera. De las semillas se saca un aceite comestible llamado aceite de argán, el cual constituye fuente de trabajo y alimentación para muchas familias de esta región. Es el combustible por excelencia de la sociedad bereber. Cuando escasea el alimento, las cabras se suben a este árbol para comer sus hojas. En la gastronomía del Magreb el aceite de argán se usa como condimento de muchas comidas.  El aceite de argán por su elevado precio se considera el más caro del mundo y es llamado "el oro líquido" de Marruecos. Los conocimientos, técnicas y prácticas vinculadas al Argán fueron designados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, el 27 de noviembre de 2014. La filatelia ha reflejado a este árbol con las siguientes emisiones: Argelia 2011 Serie de cuatro sellos dedicada al Año Internacional de los Bosques (38.00 DA Árbol Argán), Marrueco francés 1939 Serie permanente de 1939-1942 de treinta y siete valores (30c, 40c y 45c con variaciones de colores, Joven pastor y Argán) y Marruecos 1993 Serie de dos sellos dedicada a la Argania spinosa (1.70d Extracción de aceite y 4.80d Rama del árbol).

La Commiphora es un género de plantas perteneciente a la familia burserácea. Son árboles y arbustos, generalmente protegidos con espinas y púas; nativos de África, Arabia, y el subcontinente indio. Algunas de estas especies producen unas resinas muy olorosas usadas como incienso, perfume, y para medicamentos, en estos se incluyen la Mirra (Commiphora myrrha) y el Bálsamo de la Meca (C. opobalsamum). Comprende 323 especies descritas, y de estas, solo 208 aceptadas. Debido a la diversidad existente de especies, en este trabajo solo nos centraremos en la del género Commiphora myrrha: Es un árbol pequeño con hojas verdes de la familia burserácea. Se encuentra en el noreste de África tropical: Yibuti, Etiopía, Somalia y en el este de África tropical: Kenia. En la península arábiga: Omán y Yemen. Después de la época de lluvias, se le hace una incisión en el tronco, que exuda una resina gomosa, amarga y aromática de color amarillo que al secarse tiene formas irregulares y una tonalidad pardo-rojiza. Era muy valorada en la antigüedad, ya que era uno de los componentes para la elaboración de perfumes, incienso, ungüentos, medicinas y para diluir tinta en los papiros. Actualmente se emplea contra las inflamaciones bucales en gargarismo y dentífricos, en cosmética entra en la composición de cremas, es balsámico y desinfectante. La filatelia la ha reflejado con las siguientes emisiones: Liberia 2013 Hoja bloque con seis sellos con el mismo valor, pero con motivos diferentes dedicada a las Plantas Medicinales (($70 Commiphora myrrha), Yibutí 1990 Sello con un valor de 30Fr dedicado a la Commiphora e Israel 2017 Serie de tres sellos con el mismo valor pero motivos diferentes, dedicada a las Plantas Aromáticas (4.10 NIS Myrrha).

El Tamarindo (Tamarindus indica) perteneciente a la familia de las fabáceas. Es un árbol originario de África tropical, en particular de Sudán, donde sigue creciendo salvaje, pero también está en todos los países desde Cabo Verde hasta Yemen y Omán. Es un árbol muy airoso de tronco grueso y elevado, se alimenta de mucha agua. Proporciona un fruto que es muy apreciado y la pulpa se comercializa con éxito en toda África. La filatelia lo ha representado con las siguientes emisiones: Anguila 1997 Serie de dieciséis sellos dedicada a los Árboles y Frutos (40c Tamarindo), Antigua y Barbuda 2003 Serie de cinco sellos, más hoja  filatélica dedicada a los 100 años de la Salvación de la Armada en Antigua y Barbuda (30c Emblema y Tamarindo, $6.00 Tamarindo y Banderas), Barbados 2011 Serie de dieciséis sellos dedicada a los Frutos Locales ($1.00 Tamarindo-Tamarindus indica), Cabo Verde 1968 Serie de diez sellos ($5.00 Tamarindo), Guinea Bisáu 2012 Hoja filatélica con cuatro sellos de un mismo valor pero con motivos diferentes dedicada a las Especias de la India (800FCFA Tamarindo-Tamarindus indica), Laos 1968 Serie de cuatro sellos dedicada a las Frutas (50k Tamarindus indica), Mali 1998 Serie de cuatro sellos dedicada a los Árboles (100F Ntomi: Tamarindus indica), Mayotte 2009 Sello dedicado a las Frutas (0.56€ Tamarindo), Montserrat 1976 Serie de quince sellos dedicada a los Árboles Florales de Montserrat (25c Tamarindo) y 2009 Serie de cinco sellos dedicada a los Árboles Tropicales ($1.10 Árbol Tamarindo) y Singapur 2011 Serie de cinco sellos dedicada a las Especias de Singapur (80c Tamarindo).

La Acacia. Es una especie de árbol perteneciente a la familia de las fabáceas. Este género es muy extendido en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. La mayor diversidad de especies se encuentra en África y Australia. Este árbol se adapta muy bien al clima y en caso de estar perdiendo mucha agua, poco a poco transforma parte de sus hojas en espinas para guardar agua. Son árboles que producen goma y su madera es muy resistente a los cambios climáticos, también es pesada, además, es conocida por su durabilidad. Es una madera muy codiciada. La acacia provee alimento a gran cantidad de animales entre ellos, las abejas, jirafas, impalas, entre otros. Dentro de esta especie es famoso el "Árbol de Teneré": Este árbol tuvo gran importancia, ya que sirvió como punto de orientación para las caravanas que viajaban a través de la región de Teneré, en el Sahara y fue el único árbol en mostrarse en un mapa a escala. Debido a la diversidad de especies existentes, en este trabajo solo nos centraremos en las especies que crecen en el continente africano, las cuales son: Acacia tortilis o Acacia de copa plana: Es la que más abunda en África; Acacia nilótica: Es una especie de acacia nativa de África y del subcontinente indio, de este árbol se extrae la goma arábiga; Acacia abyssinica y Acacia Senegal. La filatelia ha reflejado a este árbol con las siguientes emisiones: Argelia 1983 Serie de dos sellos dedicada al Día Internacional del Árbol (2.80d Acacia), Botsuana 1978 Serie de cinco sellos dedicada a la Navidad (25t Acacia nilótica), Cabo verde 2004 Serie de cuatro sellos dedicada a los Árboles (27e Acacia nilótica), Emiratos Árabes Unidos (UAE) 2005 Serie de seis sellos dedicada a las Flora, subtema las Plantas del Desierto en los Emiratos Árabes Unidos (UAE) (3.75AED Acacia tortilis), Etiopía 2002 Serie de cuatro sellos dedicada a los Árboles (50c Acacia abyssinica), Gambia 1988 Serie de ocho sellos más hoja filatélica dedicada a la Fauna y la Flora (50b Dulker y Acacia), Mali 1998 Serie de cuatro sellos dedicada a los Árboles (180F Acacia Senegal), Mauritania 2005 Serie de cuatro sellos dedicada a los Árboles, subtema Flora de Mauritania (100UM Acacia), Namibia 2007 Hoja bloque de diez sellos con un mismo valor pero motivos diferentes dedicada a los 100 años del Parque Nacional Etosha ($3.70 Acacia tortilis), Níger 1974 Sello dedicado al 1er Aniversario de la muerte del Árbol Teneré (50F), Ruanda 1979 Serie de ocho sellos dedicada a los Árboles y sus Hojas (20Fr Acacia Senegal), Somalia 1978 Serie de cuatro sellos dedicada a la Conservación de los Árboles (40c Acacia tortilis) y 1994 Serie de cinco sellos dedicada a los Árboles (100Sh Acacia y Chita), Suazilandia 2007 Serie de trece sellos dedicada a los Árboles de Suazilandia (90c Scented thorn-Acacia nilótica), África del Sudoeste (Namibia) 1967 Serie de tres sellos dedicada al Dr. Hendrik F. Verwoerd (1901-1966) Primer Ministro de Sudáfrica (2½c Acacia tortilis), y 1998 Serie de cuatro sellos en hoja bloque dedicada a la Semana Nacional del Árbol (1.10r Umbrella thorn-Acacia tortilis), Túnez 1992 Sello dedicado al Día del Árbol (180m Acacia tortilis) y Zimbabue 1981 Serie de cuatro sellos dedicada al Día Nacional del Árbol (21c Acacia abyssinica- Flat-crowned acacia).



La Brachystegia es un género de árboles que pertenece a la familia de las fabáceas, es nativa de África tropical y América. Estos árboles son comúnmente conocidos como Miombo, y son los árboles predominantes del bosque Miombo del centro y sur de África. Comprende 92 especies descritas y de estas, solo 34 aceptadas. Debido a la diversidad existente de especies, solo nos centraremos en la del género Brachystegia spiciformis: Es un árbol africano de tamaño mediano que crece en la sabana, tanto en los bosques abiertos o en el bosque cerrado de África meridional y oriental, principalmente en Tanzania, Zambia, Zimbabue, Malawi y Mozambique. La madera es de color marrón pálido y pesada, pero no es duradera y no es útil para hacer muchos artículos o muebles. Sin embargo, es ampliamente utilizado para el combustible, tanto carbón como leña. Es a menudo muy ramificado y en partes del sur de Tanzania, la madera es muy buscada. También se utiliza para la confección de colmenas, y a veces para barcos y construcción en general que no sean duraderas. En el sur de Tanzania  tiene varias aplicaciones médicas, incluyendo el uso de las raíces para tratar problemas de la disentería y el estómago. Es un árbol de sombra importante. Las hojas son conocidas por ser un buen forraje y proporcionar un buen abono. Este árbol es una especie protegida en Sudáfrica. La filatelia ha reflejado a este árbol con las siguientes emisiones: Malawi 1971 Serie de cuatro sellos dedicada a las Flores y Árboles (8t Brachystegia Spiciformis) y 1979 Serie de cuatro sellos dedicada al Día del Árbol (5t Brachystegia Spiciformis), Mozambique 1984 Serie de seis sellos dedicada a los Árboles Nativos (2m Brachystegia Spiciformis), Rodesia 1976 (Zimbabue) Serie de cuatro sellos dedicada a los Árboles de Rodesia (4c Brachystegia spiciformis) y Zimbabue 1981 Serie de cuatro sellos dedicada al Día Nacional del Árbol (5c Brachystegia Spiciformis-Msasa).


El Flamboyán (Delonix regia), popularmente conocido con los siguientes nombres: malinche, árbol de fuego, ponciana, framboyán, flamboyant (en francés) o acacia (en Venezuela), entre otros, es una especie de la familia de las fabáceas. Este árbol es originario de la selva seca caducifolia de Madagascar, donde está en peligro de extinción. No obstante, sus semejantes cultivados y naturalizados se extienden por varias partes del mundo: en los Estados Unidos crece únicamente en la Florida, Puerto Rico, Islas Vírgenes y Hawái. También se da en México, América Central, Cuba, República Dominicana y el resto del Caribe; así como en Venezuela, Colombia, Ecuador, en la zona costera de Perú, Paraguay, Brasil, costa noreste de Argentina e India y se ha naturalizado en muchos lugares de Australia. A la vez, es muy común en Canarias: Tenerife, La Palma, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote y El Hierro. En España peninsular, existen ejemplares localizados en la ciudad de Cádiz y en la costa valenciana y alicantina (climas sin heladas). Este árbol alcanza una altura de 8 a 12 m. Su follaje es denso y muy extendido, en zonas con temporadas secas muy marcadas pierde las hojas, sin embargo, en condiciones menos rigurosas es perennifolio. Las flores son grandes, rojas y anaranjadas, con cuatro pétalos de hasta de 8 cm de longitud y un quinto pétalo llamado estandarte, que es más largo y manchado de amarillo y blanco. Requiere de clima tropical o parecido al tropical para sobrevivir, aunque puede tolerar la sequía y la salinidad. Los caribeños usan las vainas maduras completas como instrumentos de percusión conocidos como shak-shak o maracas. También se usan como alimento para el ganado en algunos lugares de Colombia. En México (en Puebla y Veracruz), la corteza se aplica macerada sobre las articulaciones, cuando se padecen reumas. En Michoacán, se utiliza la cocción de las flores administrada por vía oral para problemas respiratorios como tos y asma bronquial. Además de su uso ornamental en calles y espacios públicos, se utiliza como árbol de sombra debido a que su follaje se extiende ampliamente. Por este mismo motivo se considera una especie invasora ya que su sombra densa y amplia impide el crecimiento de otras especies vegetales alrededor de ésta. La filatelia lo ha reflejado bien, veamos las siguientes emisiones: Anguila 1976 Serie de seis sellos más hoja filatélica dedicada a los Árboles con Flores ($1.50 Flamboyán), Ascensión 1981 Serie de quince sellos dedicada a las Flores (30p Llama de la foresta), Bahamas 1993 Serie de cuatro sellos dedicada a la Protección del Medioambiente Parte 1 (60c Poinciana), Barbados 1992 Serie de cuatro sellos dedicada a los Árboles y sus Flores ($1.10 Flamboyán), Camerún 1966 Serie de correo aéreo de tres sellos dedicada a las Flores (50fr Delonix regia), Chad 1964 Serie de dos sellos (25fr Royal poinciana), Cuba 1984 Serie de seis sellos dedicada a las Flores del Caribe (50c Delonix regia), Dominica 1981 Serie de diez y ocho sellos dedicada a las Flores (2c Flamboyán), Guinea Bisáu 1983 Serie de siete sellos dedicada a las Flores Locales (5p Delonix regia), Islas Gilberto (Kiribati) 1976 Serie de dieciséis sellos dedicada a las Flores Locales (40c Árbol Flamboyán-Delonix regia), Islas Vírgenes británicas 2000 Serie de seis sellos dedicada a los Árboles y las Flores (75c, Flamboyán), Montserrat 1976 Serie de quince sellos dedicada a los Árboles Florales de Montserrat ($10 Flamboyán), Nicaragua 2004 Serie de tres sellos dedicada a la Flora de Nicaragua (6.50cor Delonix regia), San Kits 1989 Serie de cuatro sellos dedicada a la Exposición Mundial de Filatelia (15c Poinciana tree), San Martin 2012 Serie de dos sellos dedicada al Turismo en San Martin (10c Árbol Flamboyán), Singapur 2002 Serie de cuatro sellos dedicada a los Árboles (22c Llama de la foresta), República de China (Taiwán) 2009 Serie de cuatro sellos dedicada a las Flores (II) (NT$10.00 Delonix regia), Estados Unidos 1999 Serie de cuatro sellos en hoja bloque con un mismo valor pero motivos diferentes dedicada a las Flores Tropicales (33c Royal Poinciana) y Vietnam 1984 Serie de siete sellos más hoja filatélica dedicada a las Flores (2d Delonix regia).


(Continùa)