Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de
Filatelia
Las marcas de agua
son marcas de seguridad que se hacen en el papel sobre el cual se imprimen los
sellos de correos a fin de evitar falsificaciones. Son tan antiguas como el
propio surgimiento del sello y aunque no son obligatorias en todas las
emisiones, muchos países aún las utilizan.
Por lo general, las
primeras marcas de agua que se utilizaron en el siglo XIX son de líneas, rectas
u onduladas; estrellas; coronas; y otros aspectos relacionados con el país que
las producía.
Llama la atención que
algunas de estas marcas reflejan aspectos que se hayan en la naturaleza. De ahí que puedan ser
utilizadas de forma innovadora en colecciones temáticas relacionadas con
aspectos naturales.
Encontramos este tipo
de marcas vinculadas a la fauna, la flora y elementos de nuestro sistema solar.

Este sol tiene rostro
humano, es de color amarillo oro y tiene treinta y dos rayos. Fue diseñado por
el orfebre peruano Juan de Dios Rivera, descendiente de inca.
La marca de agua con
el sol pequeño fue usada por primera
ocasión el 12 de octubre de 1892, en dos sellos para correo ordinario que
fueron emitidos por el aniversario 400
de la llegada de Colón a América.
Varios son los países
que han utilizado marcas de agua relacionadas con la fauna.

La utilizó por primera vez en la emisión del 1 de
septiembre de 1930, compuesta por 11 sellos para correo ordinario, que fuera emitida por el segundo aniversario de del Reinado de
Zog I.
Otro país que ha
incluido al águila en sus marcas de agua es Alemania, pero en este caso es el
águila real, la que se encuentra en el escudo nacional actual y que proviene de
los símbolos utilizados por el Sacro Imperio Romano Germánico.
México ha utilizado tres marcas de agua con un águila sosteniendo una serpiente en el pico y
dos marcas con un águila dentro de un círculo. El águila forma parte de la
leyenda fundadora del Estado Mexica, que ordenaba que los aztecas se
establecieran donde encontraran un águila sobre un nopal devorando una
serpiente.
Esta águila se
encuentra en el escudo de la nación y en el Sello de los Estados Unidos
Mexicanos.
La marca con el
águila pequeña fue usada por primera vez
en la emisión de 1897- 98, compuesta por nueve sellos permanentes para correo ordinario.
Por su parte, Birmania,
hoy Myanmar, tiene entre las marcas de agua utilizadas una con cabezas de
elefantes. Esta fue usada por primera ocasión en la emisión de 1938- 40,
dieciséis sellos permanentes para correo ordinario.

Esta marca de agua
fue utilizada en la emisión de 1955-56 que consta de catorce sellos para correo
ordinario los cuales tienen la imagen
del Sha.

Fue utilizada por
primera vez en la emisión del 3 de agosto de 1953, la cual consta de un solo
sello conmemorativo del séptimo congreso internacional de historia de la ciencia, celebrado en
Jerusalén del 4-11 de agosto.
Malawi, en el
continente africano, ha utilizado una marca de agua con múltiples cabezas de
gallo. La utilizó por primera vez en la emisión de 1966-67, que consta de once
sellos para correo ordinario con diseños similares a la emisión de 1964.
En cuanto a la flora,
tal vez el ejemplo que más nos llama la atención y que se ha utilizado en la
colección temático de uno de los juveniles de nuestro Círculo Filatélico es la
marca de agua piña, de Jamaica.
Esta fue utilizada
por primera vez en la emisión postal de 1860-63 que consta de seis sellos de
carácter permanente para correo ordinario.
Como hemos podido
observar , este elemento que forma parte de muchos de los sellos postales en el
mundo nos puede aportar un conocimiento adicional sobre las tradiciones,
costumbres y aspectos importantes para los diferentes países que las producen y
utilizan
No hay comentarios:
Publicar un comentario