Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de
Filatelia 2012
Los sellos de correos tienen que
ver con todos los aspectos de la vida del hombre. En muchas ocasiones nos
sirven para recordar pasajes importantes de nuestra vida o de la historia de
nuestro país. En otras nos invitan a conocer más sobre un tema determinado o
visitar lugares que dejarían una marca imborrable en nosotros. Este es el caso
de hoy cuando nos invitan a conocer el Valle de Katmandú en Nepal.
Este valle incluye un cruce de
caminos de las antiguas civilizaciones asiáticas y es depositario de más de
ciento treinta importantes monumentos, entre los cuales podemos encontrar
lugares de peregrinación para seguidores del hinduismo y del budismo. Sus
ciudades más importantes son Katmandú, la capital de Nepal, Patán y Bhaktapur,
ejemplos de arte y cultura.
La ciudad de Katmandú tomó su
nombre del templo Kashtamandap, construido en el año 159 por el rey Laksmi
Narsingh Malla. Totalmente construido en madera, se dice que de un solo árbol,
no tiene ningún clavo de hierro o soporte alguno, sino ensamblado. Esta ciudad
es la mayor de Nepal, su capital, con más de millón y medio de habitantes. Es
rica y templos y palacios budistas e hinduistas, la mayoría construida en el
siglo XVII y muchos de ellos dañados por terremotos y la contaminación
ambiental.
Patán, también conocida como
Lalitpur, es la segunda ciudad más grande del valle. Allí se encuentra el
Palacio Real, el Templo Dorado- monasterio budista protegido por tortugas
sagradas- y el Templo Kumbeshawar, el más antiguo del área. Allí radica el
único parque zoológico del país.
Por su parte, Bhaktapur se
encuentra solo a 13 kilómetros de la capital nepalí y a unos 1,400 metros de
altura. Fue fundada en el siglo XII por el rey Ananda Deva Malla para ser la
capital de los rajás Malla, con el nombre de Khwopa. La ciudad está construida
en forma de triángulo en cuyos vértices se encuentran tres templos dedicados al
dios Ganesha.
En 1979, la UNESCO declaró
Patrimonio de la Humanidad a siete conjuntos monumentales ubicados en estas
tres ciudades y otros puntos del Valle de Katmandú. Entre ellos se encuentran
las Plazas Durbar en las tres ciudades mencionadas anteriormente.
Complejo religioso de
Swayambhunath al oeste de la ciudad de Katmandú. Es conocido también como el
templo de los monos, por la cantidad de simios que se mueven libremente por el
mismo. Este lugar es, probablemente, el más sagrado de los lugares de
peregrinación budista. La edificación principal tiene las cejas pintadas y los
ojos de Buda. Hay una larga escalera, de 365 escalones, que conduce
directamente a la plataforma principal del templo.

Como puede apreciar, este
valle, además de las bellezas naturales que nos ofrece, está lleno de
edificaciones budistas e hinduistas que lo convierte en un área histórica,
cultural, religiosa y para los que no tenemos posibilidades de visitarlo, al
menos quedan en nuestras colecciones aquellos pequeños embajadores, como
llamara José Martí a los sellos de correo, que nos permiten conocer y recorrer
esos lugares con el mismo placer.
Acepte esta invitación
postal y no se arrepentirá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario