![]() |
Diseño: Gilberto González García |
La barriada
del Cerro en La Habana se caracterizó, en su desarrollo, por contar con diferentes
asociaciones, asambleas e instituciones sociales que promovieron, tanto la
historia como la cultura, en la mayoría de sus manifestaciones.
Sin embargo,
a fines del siglo XIX surgió la llamada Asamblea del Cerro, con un enfoque un tanto diferente a otras sociedades existentes en
el territorio. Esta fue creada el 3 de marzo de 1899 como Asamblea de
Representantes de la Revolución Cubana
por el General Bartolomé Masó, en Calzada del Cerro número 819 (hoy 2003),
entre Santa Teresa y Monasterio, con el fin de aglutinar a combatientes de las
luchas independentistas en un ambiente político social ante la intervención de
los Estados Unidos en nuestra guerra contra España.

Fue en este
local, el 11 de febrero de 1899, donde se celebraron las honras fúnebres del mayor
general Calixto García Iñiguez.

Ese es uno de
los recuerdos más gratos que quedan de los inicios de esta importante calzada.
Gómez llegó acompañado, entre otros, por los generales José María Rodríguez(Mayía), Francisco Carrillo y Emilio Núñez y tal fue la acogida que nuestros
patriotas recibieron en el Cerro que el periódico La Lucha comentó: “La
Calzada del Cerro estaba cuajada de público, era imposible
dar un paso, los portales de las casas, convertidos en preciosos banquetes de
flores naturales, tan lindas como las vecinitas del Cerro” 1.
Dicha acción
le restó mucho prestigio a la asamblea como baluarte del independentismo cubano
y finalmente fue disuelta el 4 de abril de 1899.
Pero ahí
quedan esos buenos recuerdos de los hombres que lo dieron todo por
independizarnos de España, su paso, aunque corto, por el Cerro y los pequeños
embajadores, los sellos de correos, que nos permiten no perder la memoria al
respecto.
[1] Bartolomé Barguez, Carlos, “La llave del
Cerro tiene 2000 años”, Editado en D. F., México, junio del 2000. Página 45
No hay comentarios:
Publicar un comentario