Por; Juan Hernández
Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012 y Presidente del Círculo Filatélico
Cerro

Nacido en Nine
Mile, poblado al norte de Jamaica, Bob era hijo de un jamaicano blanco que no
le prestó mucha atención personal en los diez años que convivieron antes de la
muerte del padre. Este elemento le ocasionó a Bob muchas burlas de amigos y
condiscípulos, por su condición de mulato, aunque siempre se identificó como
negro.
Interesado por
la música desde temprana edad, e influenciado por la música que se escuchaba
desde emisoras radiales del sur de los Estados Unidos, comienza a interpretar y
a componer canciones, integrando con amigos el grupo Wailing Wailers con el
cual grabara algunas canciones y alcanzara popularidad.
Llega a Kingston, capital de Jamaica en 1966,
seis meses después de la visita a ese país del Emperador de Etiopía, Haile
Selassie, quien propulsara el movimiento Rastafari en esa isla caribeña, con el
cual se identifica Bob y que de inmediato comienza a reflejarse en su música.
Por dificultades
internas del grupo anterior, crea el grupo The Wailers, período en el cual
entra en contacto con el cantante estadounidense Johnny Nash con quien viaja a
Suecia en 1971 donde firma un contrato con la CBS. Luego Inglaterra, más
grabaciones y éxito discográfico completo en los Estados Unidos, llegando a
convertirse en la figura mundial musical que fue.
En julio de
1977, producto de un accidente jugando al football, se le detecta cáncer en su
pie derecho, el cual no atendió como es debido al inicio por continuar con sus
labores artísticas. Cuando comenzó a tratarlo como se debía, ya la enfermedad
había hecho metástasis en pulmones y cerebro, siendo la causa de su deceso en
la flor de su juventud y de su fama, a los 36 años.
Partiendo de su
propio país, Jamaica, varios países se han sumado al honor postal a este grande
de la música mundial.
Burkina Faso
emitió en 1966 siete sellos y tres hojas filatélicas sobre cantantes,
incluyendo a Bob en el sello por valor de 500 francos.
Por su parte,
Chad emitió también una serie sobre cantantes, actores y actrices en 1996, la
cual consta de trece sellos y tres hojas filatélicas. Marley es incluido en el
sello por valor de 170 francos.
Granada, emitió
en 1988 una serie de ocho sellos y cuatro hojas filatélicas sobre cantantes,
incluyendo a Bob en el valor de $ 4.00 dólares.
Tanzania
reconoce a cantantes y a actores y actrices negros en 1992 con una emisión
postal de nueve sellos y una hoja filatélica. Bob es incluido en el sello por
valor de 75 shelines.
Este es el sello que, junto con una
hoja filatélica similar, emitiera Mongolia en 1998 para rendir homenaje a este
grande de la canción.
Con un valor facial igual de $
1.75, Montserrat emitió en 1998 una emisión postal de ocho sellos, cada uno
mostrando una foto diversa de Marley.
Mientras que Níger lo incluyó en este sello por valor de 175
francos, de su emisión de 1996 dedicada a cantantes, actores y actrices.
En 1995, la emisión que conmemora
su obra incluye cinco sellos y una hoja filatélica. En todos se refleja a
Manley interpretando sus canciones según este orden
·
50
c. Songs of freedom de Adrian Boot
·
$ 1.10, Fire, de Neville Garrick
·
$
1.40. Time will tell, de Peter Murphy
·
$ 3.00, Natural Mystic, de Boot
·
$ 10.00. Live at Lyceum, de Boot
·
$ 100.00 Legend, de Boot
Así honra la filatelia al hombre
que dos días después de haber sido herido en un atentado en 1976 por elementos
de extrema derecha, se subiera a un estrado a cantar porque “La gente que está
tratando de hacer este mundo peor no se toma un día libre, ¿cómo podría tomarlo
yo? Esto ilumina la oscuridad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario