Por: Víctor Falcón, asociado del
Círculo Filatélico del Cerro
Gracias
por las opiniones que hemos recibido. Como veo que las historias anteriores
fueron de vuestro interés, aquí les presentamos dos más que espero que les
agrade.

Este
árbol pasó a conocerse como Roble Real. Sin embargo, el árbol que hoy está en
este sitio, no es el árbol original; el original parece haber sido destruido
entre los siglos XVII y XVIII por turistas que rompieron partes del mismo para
llevarlos como recuerdo. El Roble es el Árbol Nacional de Inglaterra, así como
también de Francia, Alemania y los Estados Unidos.
La
filatelia lo ha reflejado con un sello del Reino Unido del año 1973 por un
valor de 9 pence, dedicado al Año de Plantar un Árbol, el cual muestra un
Roble.

La
tradición sitúa el siglo XIV como época de nacimiento del
árbol más antiguo documentado, el llamado Árbol Padre. Murió en 1742, siendo
plantado en su lugar el llamado Árbol Viejo, cuyo tronco puede verse aún en el
recinto de la Casa
de Juntas de Guernica. Este árbol muere en 1860 y fue suplantado por otro.
Cuando las tropas franquistas tomaron Guernica en 1937, durante la Guerra civil española, se
corrió el rumor de que los franquistas iban a cortar el árbol por considerarlo
un símbolo nacionalista, pero fue protegido y no se logró tal propósito.
En
abril del 2004 es declarado muerto, siendo sustituido por uno de sus retoños en
febrero del 2005, el cual preside la Casa de Juntas de Guernica en
la actualidad. En este lugar es donde el Presidente (Lehendakari) del País
Vasco promete cumplir con su cargo.
La
filatelia lo ha reflejado este árbol con una emisión de España del año 1966 con 2
sellos, dedicada al 6to. Centenario de la Fundación
de Guernica y Luno, donde el valor de 3 pesetas corresponde al Árbol de
Guernica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario