Por: Víctor Falcón, asociado del
Círculo Filatélico del Cerro
¿Le gustó la
primera presentación? Espero que las historias presentadas a continuación
también sean de vuestro interés.

Se
cuenta que a su sombra se sentaba a enseñar medicina y otras ciencias a sus alumnos. Algunas ramas están
apuntaladas, ya que el árbol es muy longevo y no las puede sostener a todas. A
pesar de su edad sigue siendo un símbolo de la sabiduría, de la ciencia y del
conocimiento avanzado de la antigüedad. El 5 de septiembre de cada año, es
tradición tomar hojas del árbol para hacer una corona que se arroja al mar y
sacar piedras de su alrededor, que luego son traídas de nuevo al lugar. También
se toca su tronco como símbolo de buena suerte.
La
filatelia lo ha reflejado con una serie de Grecia del año 1959 compuesta de 7
valores y dedicado al Centenario de la Cruz
Roja, donde el valor de 20 Lepta representa al Árbol de
Hipócrates.

La
filatelia ha reflejado estos árboles con una serie de la República de Polonia del
año 1966, dedicada a las atracciones turísticas que contiene 9 sellos, y uno de
ellos refleja a los Antiguos Robles de Rogalin, con un valor de 1.35 Zloty.

En
diciembre de 1836, bajo la sombra de este antiguo árbol, el gobernador
británico John Hindmarsh leyó la proclamación que creo a la colonia del Sur de
Australia, comenzando así la colonización de esta parte de Australia por
inmigrantes libres. Una ceremonia se celebra cada año en esta fecha para
celebrar el Día de la
Proclamación, en la cual el gobernador que está en el cargo
en ese momento, lee en voz alta el discurso original de Hindmarsh.
El
lugar donde se encuentra actualmente el árbol Old Gum es un sitio histórico
ubicado en el barrio de Glenelg del Norte, siendo su capital Adelaida.
La
filatelia ha reflejado este árbol con un
sello de Australia del año 1936 por un
valor de 3 Pence, dedicado al Centenario del Sur de Australia, que refleja al
Árbol de la Proclamación
y una vista de su capital Adelaida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario