Por: Juan Hernández Machado, Premio
Nacional de Filatelia 2012 y Presidente del Círculo Filatélico del Cerro

Este
pequeño e interesante instrumento de cristales especializados de aumento, ha sido un factor de extrema importancia en la
historia y avance de la medicina moderna.

Lo
curioso del caso es que Leeuwenhoek era autodidacta, nunca asistió a la
universidad pero se hizo un experto del microscopio y con el mismo pudo
realizar importantes aportes al conocimiento médico como el descubrimiento de
los eritrocitos, varios protozoos y bacterias.
La
filatelia universal rinde homenaje a este importante instrumento y a los
hombres y mujeres que utilizando el mismo llegaron a importantes descubrimientos
que han permitido salvar millones de vidas humanas.
Mientras que
van Leeuwenhoek aparece en un sello semi postal holandés de 1937, el
microscopio utilizado por nuestro Carlos Juan Finlay en sus investigaciones
contra la malaria aparece en un sello de 1 centavo emitido por Cuba en 1962.

Por
eso es muy común encontrar el microscopio, bien definido o solamente en
silueta, en los múltiples materiales filatélicos relacionados con la
microbiología y con otros destacados en estas investigaciones como Pasteur,
Cajal, Calmette, Hansen y Haller.
Estos
pequeños embajadores, como nuestro José Martí llamara a los sellos de correos,
son el mayor agradecimiento de la humanidad a Leeuwenhoek por esta importante
contribución a la medicina, el
microscopio, el cual, aunque silencioso
y tras bambalinas, tanto ha contribuido y contribuye a preservar nuestra salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario