Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional
de Filatelia 2012 y Presidente del Círculo Filatélico del Cerro
![]() |
Portada libro de coleccionismo sobre el Che |
La
sala de conferencias del Museo Postal Cubano resultó pequeña el 22 de mayo del
2017 para albergar a todos los interesados en conocer la cuarta edición del
libro Ernesto Che Guevara y el
coleccionismo, presentado por el destacado filatelista de Medellín,
Colombia, Gilberto Gallo Martínez, quien durante cinco años ha estado
trabajando en este proyecto junto a un grupo de colaboradores cubanos y
colombianos.
Esta
edición está dedicada al destacado filatelista cubano y uno de los primeros en
cooperar en este empeño, Antonio Creo Reyes, a dos años de su fallecimiento. Su
familia recibió un ejemplar del libro y un diploma y medalla de la Exposición
CERFILEX 2017, como recuerdo de este sentido encuentro.
![]() |
Juan Hernández, Gilberto Gallo y Antonio Creo, de izq. a derecha |
Previo
a la presentación del libro, un grupo de destacados filatelistas cubanos
presentaron ponencias relacionadas con el tema.
![]() |
Carlos Torres Santana |
De
esa forma, el colega cienfueguero Carlos Torres Santana se refirió a las
relaciones entre Ernesto Che Guevara y el líder de la revolución cubana, Fidel
Castro Ruz, haciendo énfasis en una serie de puntos históricos coincidentes
entre ambas personalidades que deben ser incluidos, de una u otra forma, en la
filatelia, a fin de poder hacer más completas las colecciones que sobre ellos
existen.
Por
su parte, el Premio Nacional de Filatelia 2016 y Presidente del Círculo
Filatélico de 10 de Octubre, Alfonso Córdova Medina, presentó las cancelaciones
especiales filatélicas existentes sobre Ernesto Che Guevara. Esta presentación
se correspondió con la anterior, al poder observar bastante repetición en la
imagen de muchas cancelaciones, mientras que faltan otros elementos esenciales
de la vida y obra de esta figura universal.
Daniel
Vasconcellos Portuondo, colaborador del Museo Postal Cubano, hizo una
interesante presentación sobre la presencia de la imagen del Che Guevara en
billetes, monedas y cajas de fósforos cubanos.
Gilberto
Gallo Martínez, al presentar el libro, demostró su mejor organización y
clasificación, la inclusión de más material filatélico y numismático con
respecto a ediciones anteriores, y un mejor alerta ante aquellas emisiones
filatélicas espurias, comerciales, que lejos de rendir honor al Guerrillero
Heroico, como los cubanos consideramos a este hijo argentino que la historia
nos concedió, tienen la intención de desprestigiar su imagen.
Este
Coloquio sobre Che Guevara, concebido como una de las actividades principales
colaterales de la Exposición Regional CERFILEX 2017 que organizara el Círculo
Filatélico del Cerro, nos acercó más a la historia y a la cultura, así como a
este ciudadano del mundo que tanto nos aportó en su corta vida.
Así
lo refirieron los miembros de la Peña de la Alfabetización en La Habana que nos
honraron con su presencia, quienes, por haber participado siendo muy jóvenes a
una de las epopeyas de la revolución cubana- la campaña de alfabetización de
1961- guardan vivencias muy comunes y vinculadas a todo lo que se discutió esta
mañana de mayo.
Aunque
siempre nos ha respondido que es su deber, volvemos a expresar el
agradecimiento de los filatelistas y el pueblo cubano en general al amigo
Gilberto Gallo Martínez por haber comenzado este proyecto hace cinco años. Sin
dudas, ¡Puede continuar contando con nosotros para mejorarlo cada día!.
excelente nota, compañeros
ResponderEliminarquedamos muy agradecidos y comprometidos a la mejora continua
saludos
Gilberto Gallo M
Hola, mi nombre es Giovanni Bottigliero (bottigliero.g@libero.it) ¿cómo puedo obtener el libro sobre el Che y coleccionar? Gracias y hasta pronto
ResponderEliminarGiovanni Bottigliero
vía pietro nenni n.2
80030 roccarainola, nápoles
Italia