Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012 y
Presidente del Círculo Filatélico Cerro (CFC)
![]() |
Christian Núñez recibe el premio por primer lugar compartido |
Con el paso del
camello, largo, persistente y superando todas las dificultades, se celebró el
Coloquio sobre Historia Postal y Filatelia africana, en el contexto de las
actividades por la Exposición Regional Filatélica CERFILEX 2017, celebrada en
la casa de África del 19 al 28 de mayo del 2017.
El objetivo de dicho
Coloquio fue iniciar una serie de estudios sobre la historia postal y
filatélica de los países africanos a fin de contribuir con los mismos al fondo
museable de la Casa de África.
En esta primera
edición se presentaron cinco ponencias competitivas y una fuera de competencia.
Esta última fue
nuestra y se denominó “El correo por camellos en Sudán”, nota interesante de
cómo surgieron los sellos sudaneses que muestran a un jinete sobre camello para
transportar la correspondencia, al igual que explica cómo se desarrollaba el
correo por camellos en ese país.
Ya en cuanto a la
competencia se refiere, el juvenil del Cerro, Christian Núñez Gómez, presentó
su trabajo De un yate imperial a un
sello de correos, el cual describe las emisiones con la imagen del yate del
Káiser Guillermo II de Alemania para las colonias africanas de Togo, Camerún,
África Sudoccidental Alemana y África Oriental Alemana, que se hicieran a
partir de 1900.
El también juvenil
del Cerro, Dayron Giro Monzón, presentó su trabajo Primera emisiones de sellos postales en las islas Mauricio, un
trabajo muy bien documentado sobre estas primeras emisiones que se encuentran
entre los sellos más buscados por coleccionistas debido a su rareza y valor.
Por su parte, Jorge
Tillán Muñoz, único fundador en activo del Círculo Filatélico del Cerro y
Mérito Filatélico otorgado por la Federación Filatélica Cubana, presentó su
interesante trabajo Ecosistemas
desérticos africanos, en el cual ilustró con sellos de correos toda la
flora y fauna existente en los mismos.
También del CFC y con
varios premios y medallas por sus investigaciones filatélicas, Víctor Falcón
García, presentó su trabajo Un recorrido
por el continente africano a través de sus árboles, el cual expone los
principales árboles existentes en África y cómo la filatelia africana y
universal los refleja.
![]() |
Alfonso Córdova Medina |
Por último, nuestro
buen amigo, Premio Nacional de Filatelia 2016 y Presidente del Círculo
Filatélico de 10 de Octubre, Alfonso Córdova Medina, expuso su trabajo El arte rupestre de África, una mirada
filatélica, compuesto por sellos de su colección de arte rupestre
universal.
El Jurado, integrado
por las siempre bien apreciadas compañeras Odalis y Martica, del Museo Postal
Cubano, acordaron lo siguiente, después de haber revisado todas las ponencias y
haber escuchado sus presentaciones:
1.-Declarar Primer
Lugar compartido a: Christian Núñez Gómez por su trabajo De un yate imperial a un sello de correos y Dayron Giro Monzón, por
su trabajo Primera emisiones de sellos
postales en las islas Mauricio.
2.- Declarar Segundo Lugar a Jorge
Tillán Muñoz, por su interesante trabajo Ecosistemas
desérticos africanos, y
3.- Declarar Tercer
Lugar compartido a: Víctor Falcón García, por su trabajo Un recorrido por el continente africano a través de sus árboles, y
a Alfonso Córdova Medina, por su trabajo
El arte rupestre de África, una mirada
filatélica.
La delegación de la
Asociación para el Desarrollo de la Filatelia en Colombia (ASODEFILCO), que nos
visitara, encontró el Coloquio muy educativo, sobre todo por la presencia de
jóvenes incursionando en estos difíciles temas de investigación.
Como expresáramos al
inaugurar el Coloquio, sembramos la primera semilla y esperamos que a medida
que el tiempo transcurra podamos tener nuevas ediciones de este evento con
investigaciones más amplias y profundas que sirvan no solo para enriquecer el
fondo museable de la Casa Museo de África, sino también para el enriquecimiento
del acervo filatélico de expositores y participantes.
Volveremos pronto
sobre este tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario