![]() |
Juveniles premiados en Cerfilex 2015. El Héroe de la República de Cuba, Antonio Guerrero, quien es filatelista, accedió a fotografiarse con ellos. Foto: Gilberto González García |
Categoría de Relevante obtuvo el círculo filatélico del municipio del Cerro con la ponencia presentada al fórum de ciencia y técnica efectuado el miércoles 7 de junio por la Dirección Municipal de Cultura de ese territorio de La Habana.
Bajo el título de Trabajo
de filatelia en el Cerro: 15 años de experiencia, el informe refleja los
resultados del trabajo realizado por el club filatélico bajo la dirección de su
presidente, el profesor Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia en
el año 2012.
Entre los logros obtenidos deben destacarse las clases sobre
la especialidad que se imparten habitualmente en varias escuelas primarias del
municipio para incentivar y encaminar a los niños en el instructivo pasatiempo
consistente en coleccionar especies postales e investigar sobre los hechos o
temas que éstas representan, así como sobre otros aspectos relacionados con la
historia postal.
Como tarea fundamental, el círculo filatélico, inicia y
desarrolla colecciones y sus integrantes participan en exposiciones y otros
eventos relacionados, tanto nacionales como internacionales. Para conocer los
resultados de ese trabajo baste decir que desde su fundación, los miembros de esa
institución han acumulado 345 medallas de diversos metales y sus juveniles se
han mantenido como los mejores a nivel nacional e internacional entre los
filatelistas cubanos.
De esas preseas, 42 se las adjudicaron alumnos de las
escuelas que, desde hace cinco años, reciben clases del profesor Hernández
Machado.
Desde el 2005 el círculo filatélico del Cerro organiza, cada
dos años, la exposición Cerfilex, que por decisión de la Federación Filatélica
de Cuba (FFC) ha pasado a ser regional, alcanzando las provincias occidentales
y en sus dos más recientes ediciones ha contado con la participación de
coleccionistas colombianos.
Otras iniciativas desplegadas por los filatelistas del Cerro
son: la emisión de un boletín mensual desde el año 1999, que se envía por correo electrónico y desde 2014 se publica en
el sitio web de nuestra emisora, en la que, desde ese mismo año, se mantiene en
el aire un espacio semanal especializado dentro de la revista informativa
vespertina Impactos, y desde marzo
del 2016, gracias a la colaboración con esta radioemisora, también se mantiene en
la red de redes el blog Cerro Filatélico en el que
se publican artículos de varios asociados al círculo y que hasta la fecha ha
recibido más de tres mil visitas y varios comentarios.
También se han publicado cuatro libros sobre filatelia y
artículos escritos por los asociados han aparecido en el sitio digital de
Prensa Latina, las revistas Verde Olivo y Más Cuba, así como publicaciones
especializadas de Estados Unidos, Colombia, Argentina, España y Reino Unido.
Por sus logros, el círculo filatélico del Cerro recibió la
distinción Gitana Tropical, máximo
galardón que otorga la Dirección Provincial de Cultura de La Habana y el Tulipán del Cerro, similar a ella pero
a nivel municipal. Este último premio, de manera individual, les fue conferido
al profesor Hernández Machado y a otros tres miembros del club. También ha
mantenido la categoría de Destacado en la emulación promovida por la FFC.
En cuanto a su participación en certámenes de ciencia y
técnica, ha obtenido la categoría de Relevante en los otros anteriores de las
direcciones municipales de Cultura y Educación y del Gobierno territorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario