Por: Gilberto Gallo Martínez, Medellín. Colaborador del
Círculo Filatélico Cerro

Según el escritor de ficción Elmore Leonard, en su novela de
aventuras Cuba Libre, la palabra Mambí viene
de Eutimio Mambí, un líder que peleó contra los españoles en Santo Domingo 50
años antes. Los soldados españoles, notando las tácticas similares en el uso
del machete de los revolucionarios cubanos, comenzaron a referirse a ellos como
los "hombres de Mambí", lo que luego se acortó con el uso a "Mambís"
o "Mambíses". En Cuba la palabra "Mambí" se reserva
exclusivamente para señalar a los patrióticos soldados que pelearon en contra
de España en las guerras del siglo XIX.
Francisco
Javier Cisneros Correa nació en Santiago de Cuba el 28 de diciembre de 1836.
Realizó sus estudios de ingeniería en la Universidad de La Habana y obtuvo su
grado de ingeniero en 1857; luego
realizó especializaciones en París y en el Instituto Politécnico de Troy en
Estados Unidos.
Fue militante en el Movimiento Independentista Cubano.
Participó en forma sobresaliente en la “Guerra
de los Diez Años” y le fue otorgado el grado de General de
Brigada del ejército libertador de Cuba. Se inició como periodista con sus
artículos en El Siglo; en 1868, al estallar la Revolución Independentista se desempeñaba como director de El País.

En el periódico revolucionario Patria, Martí
escribió el 12 de agosto de 1893 un artículo titulado “Un cubano real”,
dedicado a homenajear su figura.
Francisco Javier Cisneros tuvo una activa vida
política y revolucionaria durante la Guerra de Independencia. Contribuyó con
sus economías a la labor de los patriotas de la Isla y fundó en tierra
colombiana varios clubes revolucionarios, como los denominados Maceo, Martí,
Ríus Rivera y Cisneros. Sostuvo correspondencia escrita con el Delegado del
Partido Revolucionario Cubano, Tomás Estrada Palma -quien asumió su dirección
tras la caída en combate de José Martí, el 19 de mayo de 1895-, en relación con
esas colaboraciones.
Reclutó a 60 jóvenes colombianos para la Expedición del Hornet y los
llevó a Cuba en 1871 para combatir por la Independencia. El "Hornet"
salió de Nueva York el 9 de diciembre de 1870 rumbo a Nassau, en las Bahamas y luego siguió hasta Colón, en Panamá, donde recogió la expedición. De allí zarparon rumbo a Cuba el 31 de diciembre de 1870, atravesaron el Paso de los Vientos. Cuando estaban al Norte de Puerto Padre, en la costa
Norte de Oriente, fueron atacados por la cañonera española Yumurí, de la
que logró evadirse por su mayor velocidad. Llegaron a Punta Brava, al Norte de Manatí, en la costa Norte de Oriente, el 7 de enero de 1871 desembarcaron sin contratiempos, y el alijo se realizó
entre las 01:00 y las 05:00h del día 8. El coronel Ryan al no encontrar apoyo
en tierra, decidió no desembarcar él, por lo que la responsabilidad militar en tierra
la asumió el comandante Melchor.
Posteriormente, los expedicionarios fueron atacados por las tropas
españolas y cayeron en su poder con gran parte del cargamento; el resto del
personal, 34 hombres, logró incorporarse a las fuerzas del general Vicente García. El
"Hornet" logró retirarse pero tuvo que refugiarse en Puerto Príncipe, Haití, vigilado por los españoles.”
Laboraba
como ingeniero en Perú y fue llamado por el gobierno de Antioquia para realizar
estudios de ingeniería con la posibilidad de realizar un proyecto de
ferrocarril para unir a Puerto Berrío con Medellín. Se fijó un plazo de 8 años,
a partir de 1874, para realizar la obra del Ferrocarril de Antioquia. Bonificaciones y sanciones fueron pactadas
por el cumplimiento o no del programa. Viajó a París y contrató ingenieros y
trabajadores que habían laborado en la construcción del ferrocarril de Panamá.
Durante su estadía en Colombia realizó grandes obras ferroviarias y por
carreteras en los departamentos de Antioquia,
del Valle, del Cauca, de
Cundinamarca, y la navegación en el río Magdalena.

Falleció en la ciudad de Nueva York el 7 de julio de
1898.
gracias, Juan
ResponderEliminarpor dar a conocer nuestra historia, tan ligada a ustedes
Francisco Javier Cisneros, esta recordado con su nombre en una poblacion del Departamento de Antioquia, por donde pasa la linea del ferrocarril, que el construyo. Ademas en una Plaza muy famosa en la Ciudad de Medellin, la Plaza de Cisneros.