Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012

En agosto de 1914, unos días antes del inicio de la Primera Guerra Mundial,
el renombrado explorador Sir Ernest Shackleton y una tripulación de 27 personas
zarparon hacia el Atlántico Sur para intentar realizar la hazaña de ser los
primeros en cruzar a pie el Antártico. A solamente 85 millas de su destino,
su barco “Endurance” fue atrapado en los hielos y rápidamente fue destruido por
estos, dando paso a una odisea que
duraría casi dos años durante la cual los expedicionarios hicieron dos intentos
de escape en bote antes de que fueran
finalmente rescatados. Esta expedición ha sido el centro de diferentes
emisiones postales en varios países del mundo y se encuentra entre los temas
preferidos de los coleccionistas de temas navales.
Para Shackleton esta travesía
también revestía una gran importancia científica pues casi 1800 millas, desde el
mar de Weddell al Polo, era territorio inexplorado.
El “Endurance era un bergantín con máquinas de triple expansión que le
permitían desarrollar una velocidad de 9-10 nudos. De 350 toneladas, fue
construida de pino seleccionado, roble y laurel de Guayana. Su costo total fue 14 000 libras
esterlinas.


En mayo de 1915 el sol desapareció por cuatro
meses y el 22 de junio la tripulación celebró el Día de la Mitad del Invierno con una
fiesta. A inicios de septiembre la presión de los hielos proyectó literalmente
al “Endurance” hacia el aire y liberó al buque. El 23 de octubre fue el inicio
del fin de la pesadilla de estar atrapados.
A las 6,45 pm el barco sufrió una fuerte presión en
una posición peligrosa. Su cuarto de estribor había sido empujado contra la
masa de hielo flotante, encorvando la popa y provocando que el barco comenzara
a hacer agua. El 27.10.1915 Shackleton
dio las órdenes para abandonar el “Endurance” que se encontraba a las 9º 5’ Sur y 51º 30’ Oeste, con una temperatura
de 8,5º F bajo cero, una brisa suave que acariciaba y el sol brillante en un
cielo claro.
Shackleton escribió “ después de largos meses de
incesante ansiedad y presión, después de momentos cuando se pierde la esperanza
y cuando el futuro era ciertamente negro, hemos tenido que abandonar el barco,
que se ha despedazado sin esperanzas de poderlo recuperar. Estamos vivos y
bien, tenemos equipos y abastecimientos para la tarea que tenemos por delante,
que es alcanzar tierra con todos los miembros de la tripulación. Es duro
escribir lo que siento”.
Habían recorrido unas 1 186 millas y se
encontraba a 346 millas
de la isla de Paulet, el punto más cercano desde donde era posible obtener
abrigo y alimentos. Shackleton fue el último que abandonara el destruido barco,
llevaba la enseña azul y sus hombres le
dieron tres vivas . Luego erigieron un
campamento sobre el hielo para preparar su escape de la Antártica.
Después
de un año de lucha incesante contra el hielo, los 28 hombres del “Endurance”
habían regresado a casi la misma latitud de la cual habían salido con
esperanzas y aspiraciones doce meses antes pero en condiciones muy diferentes.
La tripulación salvó los 3 botes de 20 pies cada uno. Shackleton descubrió que en
lugar de avanzar hacia occidente se encontraban a 30 millas al este. La
isla Elegante, en las Shetlands del sur se les aparecía en el noroeste, a la
cual llegaron luego de 7 días de escabrosa navegación.
El 17.04.1916 hicieron un nuevo campamento
en la isla y Shackleton planificó su peligroso viaje al Georgia del Sur, a una
distancia de 800millas. La estación ballenera de ese lugar parecía ser la única
esperanza para el rescate, pero el océano al sur del Cabo de Hornos a mediados
de mayo era conocido como el área de mayores tormentas en el mundo.
Los hombres tuvieron que enfrentarse a esas condiciones en un pequeño
bote abierto. El lunes Santo, 24 de abril, los hombres lanzaron al agua el
“Stancomb Wills” y lo cargaron de abastecimientos para transferirlos al “James
Caird” , el cual se puede apreciar en este sello de Georgia del Sur de 1972.
La partida fue celebrada en la Isla del Elefante donde los
hombres decidieron levantar una tienda con los restos de las lonas de los dos
botes restantes. Erigieron paralelamente paredes de piedra para apoyar los botes
que fueron puestos en pareja. A inicios de agosto comenzaron a escasear los
alimentos mientras el “James Caird” hacía 3 millas por hora entre
los icebergs. Diariamente avanzaban unas 60- 70 millas y al cabo de 17
días en un mar tormentoso, milagrosamente el bote llegó a la costa oeste de
Georgia del Sur desde donde avanzaron a través del glaciar hacia las estaciones
balleneras de la costa este. Luego de 36 horas de duro bregar, Shackleton llegó
a la estación ballenera de Stromness y varios días después zarpó en el buque
inglés “Southern Sky” para rescatar a los hombres de la Isla del Elefante pero el
hielo los detuvo a unas 100
millas de la isla. Se hicieron 3 intentos para rescatar
a los hombres pero las tormentas y el hielo los obligó a retroceder
El 25 de agosto, el vapor chileno “Yelcho” zarpó con
Shackleton hacia la Isla
del Elefante y 5 días después fueron rescatados los náufragos, 22 meses después
de haber zarpado de Georgia del Sur. Shackleton no se pudo sacar al Antártico
de las venas y en 1921 hizo su viaje final en un buque llamado “Quest”, el cual
se puede apreciar en este sello de Georgia del Sur.

No hay comentarios:
Publicar un comentario