Como los especialistas conocen, los primeros sellos del mundo
fueron los llamados sellos de emisiones permanentes, porque sin importar el
diseño que pudieran tener, no se emitieron para conmemorar ningún
acontecimiento o persona, sino para el uso normal de correos. Lógicamente,
tenían imágenes que representaran el país donde eran emitidos.
martes, 25 de abril de 2017
lunes, 24 de abril de 2017
Cronología de la aviación
Por:
Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012 y Presidente del
Círculo Filatélico del Cerro
Una de las primeras lecciones que recibí de mis
padres y luego reforcé con los colegas filatelistas que me acogieron de adolescente
en el Círculo Filatélico de Camagüey, de donde soy oriundo, es compartir lo que
tenemos, sean medios materiales, experiencias o conocimientos.
Etiquetas:
aviacion,
bleriot,
canal ingles,
circulo filatelico cerro,
cronologia,
cuba,
curtiss jenny,
filatelia,
kingsford smith,
la habana,
lindbergh,
zeppelin
jueves, 20 de abril de 2017
El buque que nunca cumplió su cometido
Por: Juan Hernández
Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012 y Presidente del Círculo Filatélico
Cerro
No hay dudas de que la propulsión nuclear representó
un paso de avance para la navegación. Aplicada inicialmente a embarcaciones
militares y en rompehielos, se pensó incorporarla a las embarcaciones de uso
civil.
Etiquetas:
circulo filatelico cerro,
cuba,
filatelia,
japon,
juan hernandez machado,
la habana,
mutsu maru,
navegacion,
propulsion nuclear
martes, 18 de abril de 2017
La prueba aérea de la Pan American
Por: Juan A.
Hernández, Premio Nacional de Filatelia 2012 y Presidente del Círculo
Filatélico del Cerro
![]() |
Cubierta enviada a Bogotá, Colombia, como parte de la prueba y devuelta al remitente |
Hay un viejo dicho popular que expresa que “la
oportunidad la pintan calva” y en ese sentido la
Pan American , aerolínea estadounidense más
exitosa en nuestra área geográfica en la primera mitad del siglo XX, aprovechó
una buena oportunidad que le diera el correo de Estados Unidos para hacer una
buena promoción.
Etiquetas:
aviacion pan american,
circulo filatelico del cerro,
cuba,
filatelia,
juan hernandez machado,
la habana,
tarifas postales
domingo, 9 de abril de 2017
El cohete postal cubano y el Cerro habanero
Por Juan Hernández
Machado, Premio Nacional de Filatelia y Presidente del Círculo Filatélico del
Cerro
![]() |
Tomás Terry, promotor del cohete postal cubano |
Mucho
se ha escrito y hablado sobre el experimento del cohete postal cubano en lo que
respecta al lugar de Cuba entre los países que han producido materiales
postales y filatélicos sobre la llamada cosmonáutica. Sin embargo, un
acontecimiento tan trascendental como éste también es importante en la historia
comunitaria. Por ello es necesario conocer cómo está vinculado con lo que ahora
es el Municipio Cerro, pero que en la época del cohete era simplemente El
Cerro.
jueves, 6 de abril de 2017
Programa Lunar Soviético.
Jorge
Tillán Muñoz, CF del Cerro, Mérito Filatélico
La Luna es
el único satélite natural de la Tierra y el quinto satélite más grande del
Sistema Solar. Es el satélite natural más grande en el Sistema Solar en
relación al tamaño de su planeta, un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de
su masa, y es el segundo satélite más denso después de Ío. Se encuentra en
relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando su misma cara. El hemisferio
visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las
brillantes montañas antiguas y los destacados astroblemas.
Etiquetas:
circulo filatelico cerro,
cosmos,
cuba,
filatelia,
jorge tillan muñoz,
la habana,
luna,
lunajod,
programa lunar,
union sovietica
martes, 4 de abril de 2017
Meritorio premio del Círculo Filatélico del Cerro en V Fórum de Ciencia y Técnica del Centro Provincial de Cultura Comunitaria de La Habana
Por Juan Hernández
Machado, Premio Nacional de Filatelia y Presidente del Círculo Filatélico del
Cerro
Medallistas juveniles de la Exposición | CERFILEX 2015 |
En este 2017 se cumplen cinco años de la acción directa del Círculo
Filatélico del Cerro (CFC) en escuelas
seleccionadas del municipio a fin de promover la filatelia como parte de la
cultura del territorio y, a la vez, contribuir mediante esta afición a afianzar
valores y complementar lo aprendido por los alumnos, sobre todo en asignaturas
tales como El mundo en que vivimos, Geografía, Historia y Español.
Etiquetas:
circulo filatelico cerro,
cuba,
cultura comunitaria,
filatelia,
forum de ciencia y tecnica,
juan hernandez machado,
la habana,
trabajo con escuelas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)