Por: Jorge Tillán Muñoz, Mérito Filatélico y asociado del Círculo
Filatélico del Cerro
La presente investigación trata sobre los grandes
desiertos del África a saber: Desierto del Sahara,desierto costero de Eritrea,desierto costero del mar Rojo, desierto de Kaoko,desierto del Kalahari,desierto del Namibia (Namib),desierto del Karoo nama,desierto del Karoo suculento
Con estos grandes desiertos queremos ofrecer un
panorama abarcador de los Ecosistemas
de desiertos pertenecientes a la Eco
zona Africana de la WWF objeto de este
coloquio, no se tratan desiertos como el de Sinai, o el desierto de danakil entre otros.
Los objetivos que nos hemos trazado son:
• Mostrar los rasjos generales de los desiertos de que se trate, a si como
las características de ellos.
• Mostrar su Flora y su Fauna.
• Ilustrar con Sellos de Correos los que hayan sido editados con motivos
referentes a los desiertos estudiados.
• Método utilizado.
• Búsqueda bibliográfica del tema en INTERNET y otras fuentes, y en el
Catálogo Scott de sellos.
Desierto del Sahara
El Sahara se extiende desde
el mar Rojo incluyendo partes de la costa del mar Mediterráneo, hasta el océano
Atlántico. Hacia el sur, está delimitado por el Sahél, un cinturón de sabana
semi árida tropical.
Posee una extensión de
9 065 000 km2 de superficie. Abarca la mayor parte de
África del Norte ocupando una extensión casi tan grande como la de China o los
Estados Unidos.
Es el desierto más cálido del
mundo, y el tercer mayor desierto después de la Antártida y el Ártico. Algunas de las dunas de arena del Sahara
pueden alcanzar los 180 m de altura.
El Sahara cubre amplias zonas
de varios países como: Argelia, Mali, Níger, Egipto, República Árabe
Saharaui, Libia, Sudán, Marruecos, Túnez,Mauritania.

Los dromedarios y las cabras
son los animales domésticos que se pueden encontrar con mayor frecuencia en el
Sahara. El escorpión amarrillo puede
medir 10 cm de largo altamente venenoso. Varias especies de zorro viven en el Sahara.
El addax, gran antílope blanco
de este desierto, puede pasar cerca de un año en el desierto sin beber agua. Las
gacelas dorcas son del norte de África y también puede pasar largas temporadas
sin hidratarse. Otras gacelas notables incluyen a la gacela blanca y la gacela
dama.
Desierto costero de Eritrea
Este es el desierto costero de Eritrea, que se extiende por la costa africana del
estrecho de Bab-el-Mandeb, entre Eritrea y Yibuti, por unos 4.400 kilómetros cuadrados a lo largo de la
costa africana. Incluye también varios grupos de islas.
La fauna principal en este
desierto es la gacela dorcas, la gacela de Soemmerring y el dik-dik de Salt, este último, uno de
los más pequeños en la categoría de los venados.
Desierto costero del mar Rojo
El desierto costero del mar
Rojo se extiende por el norte de la franja costera africana del mar Rojo. Es un
desierto rocoso de 56.300 kilómetros cuadrados. En esta región sólo sobreviven
especies vegetales resistentes a la salinidad y la sequía. Su Flora
está compuesta por algunas especies resistentes de acacia.
calamar
La fauna interesante de este
desierto se encuentra en el mar y está compuesta por pulpos, calamares, tortugas, barracudas, peces aguja,
meros, morenas, atunes; hay tiburones
blancos, grises, martillos, makos y el tiburón tigre.
El desierto de Kaoko, es un
desierto de África que se extiende al norte del desierto de Namibia, entre
Namibia y Angola. Ocupa una extensión de 45 700 km² a lo largo de la costa
del norte de Namibia y el sur de Angola. Tiene unos 100 km de anchura.
Tiene una fauna diversa. Entre
las aves, la astrild cenicienta es endémica; sólo se encuentra en el valle del Kunene. De
las 63 especies de reptiles registradas en la región, ocho son endémicas dos
lagartos, tres gecos y tres escincos.
Desierto del Kalahari (en idioma Tswana
significa “Gran sed”)
El desierto del Kalahari
atraviesa países del sur africano (Botswana,
Namibia y Sudáfrica). En el desierto del Kalahari podremos encontrar una fauna
sorprendente, entre ellos roedores,
antílopes, jirafas y leones. Tiene una superficie de 930 000 km cuadrados.
En el desierto del Kalahari se
encuentra un pueblo nómada único: los khoisans, o bosquimanos, nombre con el
que eran denominados anteriormente por la población blanca sudafricana. Pocos
cazadores con lanzas envenenadas siguen persiguiendo sus presas en el desierto
del Kalahari.
![]() |
bosquimano sacando agua del desierto para guardar en un huevo de avestruz |
Desierto del Namib o Namibia.
Ocupa una superficie de 80.900
kilómetros cuadrados en la costa central de Namibia. Limita al norte con el
desierto de Kaoko, al este con la sabana arbolada de Namibia, al sureste con el
Karoo nama y al suroeste con el Karoo suculento.
La región está completamente desprovista de
agua superficial; sólo existen algunos lechos secos de ríos en el norte. Las
lluvias son muy escasas e irregulares.

Es una región relativamente
estable. Las principales amenazas para el ecosistema lo es el turismo en vehículos
todo-terreno, la extracción de agua del subsuelo y la recolección de plantas.
Karoo nama
Un desierto que ocupa una
extensión de 351 100 kilómetros cuadrados en la meseta central de las tres
provincias del Cabo, en Sudáfrica, y en el sureste de Namibia. Esta considerado
Vulnerable. La mayor amenaza para la región es la ganadería extensiva.
El clima es árido. Las sequías
son frecuentes, y las temperaturas sufren grandes oscilaciones: puede haber una
diferencia de 25° entre el día y la noche; y en verano pueden superarse los
30 °C, mientras que en invierno las heladas son frecuentes.
La riqueza de especies y
endemismos vegetales de la región ha sido poco estudiada. Sólo una especie de
mamífero es estrictamente endémica: el topo dorado de Visagie (Chrysochloris
visagiei).
Karoo suculento
Es una región de desierto con
una extensión total de 102.700 kilómetros cuadrados; se extiende por la franja
costera del suroeste de Namibia y la Provincia Septentrional del Cabo, en
Sudáfrica.
Forma, junto con las regiones
de desierto de Namibia, Karoo nama, sabana arbolada de Namibia y desierto de
Kaoko, la región denominada desiertos de Namibia, Karoo y Kaoko
Después de haber visto de forma somera todos estos ecosistemas desérticos, así como los materiales postales y filatélicos sobre los mismos y la flora y fauna que los habitan, recomendamos seguimiento al tema del estudio de los ecosistemas Africanos por ser África un continente con una gran riqueza de Ecosistema Sabanas, Ríos, Montañas entre otros.
Nota del editor: Este
trabajo resultó ser el segundo premio en
el Coloquio sobre Historia Postal africana, celebrado en la Casa de África el
viernes 19 de mayo del 2017, como parte de la Exposición Regional CERFILEX 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario