Por:
Gilberto González García
Con una velada histórica-
cultural, la Peña de la Alfabetización de La Habana rindió homenaje a Ernesto
Che Guevara en el aniversario de su nacimiento, encuentro que tuvo lugar el
pasado 17 de junio en el teatro del Ministerio de Economía y Planificación. El
objetivo planteado era profundizar en la actividad del Guerrillero Heroico en
pro de la educación, tanto en el período de la guerra de liberación como
después del triunfo revolucionario.
La Peña de los
Alfabetizadores de La Habana está integrada por unos novecientos miembros de
aquellos jóvenes que en 1961 fueron a llevar el pan de la enseñanza por todo el
territorio nacional. En sus cinco años y medio de creada ha enfatizado el
reconocimiento y homenaje a todos los que propiciaron el desarrollo de la
educación en nuestro país, correspondiendo este año a Ernesto Che Guevara, al
cumplirse el aniversario 50 de su asesinato en Bolivia, después de haber sido
hecho prisionero herido.
Durante la parte histórica,
diferentes panelistas conducidos por el moderador Juan Sánchez Monroe, Dr. en
Ciencias Históricas y profesor del Instituto Superior de Relaciones
Internacionales, transmitieron relatos interesantes. Entre los mismos se
encontraban Samuel Paz Zaldívar, editor del libro Cronicando con el Che, quien presentó un adelanto de testimonios
relevantes sobre Ernesto Che Guevara. Por su parte, el Embajador y Dr. en Ciencias Políticas, Oscar Oramas Oliva,
transmitió sus experiencias en la atención al Che en África, siendo él un joven
diplomático.
![]() |
Che en escuela en Manacas, 1958 |
Juan Hernández Machado,
Premio Nacional de Filatelia 2012 y Presidente del Círculo Filatélico Cerro,
hizo la presentación de la cuarta edición del libro El Che y el coleccionismo, destacando todas las piezas filatélicas
que muestran el papel de Guevara de la Serna como educador, promotor de la
alfabetización y preocupado por la formación de las nuevas generaciones.
La conclusión del encuentro
estuvo a cargo del Héroe de la República de Cuba, General de Brigada (R) Harry
Villegas, quien acompañara al Comandante Guevara desde su incorporación a la
lucha guerrillera en la Sierra Maestra hasta la gesta internacionalista en
Bolivia. El recuento, con muchas anécdotas desconocidas para el público
presente, sirvió para demostrar la constante preocupación del Che Guevara por
su auto educación y por la formación y educación de todos sus seguidores y el
pueblo en general.
El cierre cultural de la
actividad estuvo a cargo, entre otros, del trovador Gerardo Alfonso, quien
deleitó a los presentes con sus bellas canciones dedicadas a rendir tributo al
hombre que desde Santa Clara, y cumpliendo su misión de destacamento de
refuerzo como dijera Fidel Castro Ruz, aún nos conmina a dar el máximo en todos
los frentes para sacar a nuestra Cuba a un futuro más luminoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario