Por: Juan Hernández
Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012.
viernes, 30 de noviembre de 2018
lunes, 26 de noviembre de 2018
Un congreso filatélico esperanzador
Por: Juan Hernández Machado,
Premio Nacional de Filatelia 2012
![]() |
Vista del Hotel Comodoro, sede del evento |
Con la presencia de Rafael Solís Martínez,
viceministro de Comunicaciones, Carlos Asencio Valerino, presidente del Grupo
Empresarial Correos de Cuba (GECC), delegados de todos los Círculos Filatélicos
(CCFF) del país, directivos de la Federación Filatélica Cubana (FFC) y otros
representantes del ministerio y del grupo empresarial, el pasado 3 de noviembre
se celebró en el Hotel Comodoro de la capital cubana el XV Congreso de la FFC.
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Para mantener vivo al Che, contribuciòn de la filatelia
Por:
Juan Hernández Machado. Premio Nacional de Filatelia 2012

Etiquetas:
che,
circulo filatelico del cerro,
colombia,
cooperativa confiar,
cuba,
ernesto Guevara,
filatelia,
gilberto gallo martinez,
la habana
lunes, 19 de noviembre de 2018
Participa el Círculo Filatélico del Cerro en Fórum provincial de Ciencia y Técnica
Por: Gilberto González García
Luego haber recibido la categoría de Relevante en los
eventos del Fórum de Ciencia y Técnica a nivel municipal de Cultura y del
Gobierno del Municipio Cerro, el trabajo “La filatelia y la historia
comunitaria”, de Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012 y
Secretario de Actividades del Círculo Filatélico del Cerro (CFC),
fue presentado en el evento del Fórum a nivel provincial que se realizara junto
al Simposio de la Dirección Provincial de Cultura entre los días 7- 9 de
noviembre para conmemorar el aniversario 499 de la fundación de esta ciudad.
sábado, 3 de noviembre de 2018
El tinajón, símbolo del Camagüey legendario
Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012

Pero la
visita se hace más grata cuando se comienzan a apreciar los gordos tinajones de
barro en diferentes puntos de la ciudad y algún que otro lugareño, al ver la
presencia del foráneo, le dice que quien bebe agua de tinajón se queda en el
Camagüey.
Etiquetas:
camaguey,
circulo filatelico cerro,
cuba,
españoles,
filatelia,
ignacio agramonte,
juan hernandez machado,
la habana,
sierra de cubitas,
tinajon
martes, 30 de octubre de 2018
Homenaje filatélico a Menéndez Peláez, orgullo de la aviación latinoamericana
Por: Juan Hernández Machado,
Premio Nacional de Filatelia 2012
En 1933 los pilotos españoles Barberán y Collar causaron sensación al
hacer el primer vuelo sin escalas Sevilla, España – Camagüey, Cuba.
Por sus orígenes y por su amor a la tierra adoptiva, un piloto hispano cubano se empeñó en corresponder con esa
hazana y de esa forma se convirtió en el primer iberoamericano que llegaba a
España piloteando un avión desde América.
Etiquetas:
aviacion,
circulo filatelico cerro,
cuba,
filatelia,
juan hernandez machado,
la habana,
menendez pelaez,
pro faro colon,
republica dominicana
martes, 23 de octubre de 2018
Conozcamos a la embarcación Santa María
Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de
Filatelia 2012
En el
mundo marinero es tradición asignar un nombre a cada embarcación. Muchos pasan
sin gran trascendencia, otros entran a la historia por azares de la vida, como
sucediera con el nombre abuela (Grandma) que tenía el yate que comprara Fidel
Castro Ruz en 1956 para venir a conquistar la verdadera independencia de Cuba y
que deviniera en el ya famoso Granma, y
existen los que con solo mencionarlos abrimos un capítulo completo en la
historia de la humanidad: ese es el caso de Santa María.
Cuando se
pronuncian esas dos palabras, inmediatamente nos remontamos al primer viaje de
Cristóbal Colón a nuestro continente.
Etiquetas:
circulo filatelico cerro,
cristobal colon,
cuba,
expediciones,
filatelia,
juan hernandez machado,
la habana,
nao santa maria
jueves, 18 de octubre de 2018
Crimen que nunca se olvida
Por: Juan Hernández
Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012.

Ese es el caso del vuelo 455 de
Cubana de Aviación que despegara del aeropuerto de Barbados hacia la Habana el 6 de octubre de
1976.
Etiquetas:
circulo filatelico cerro,
crimen de barbados,
cuba,
cubana de aviacion,
dc-8,
esgrimistas,
filatelia,
juan hernandeez machado,
la habana,
terrorismo
lunes, 15 de octubre de 2018
Gracias, compañeros, con todo el énfasis que corresponde.
Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012

Pero la
visita se hace más grata cuando se comienzan a apreciar los gordos tinajones de
barro en diferentes puntos de la ciudad y algún que otro lugareño, al ver la
presencia del foráneo, le dice que quien bebe agua de tinajón se queda en el
Camagüey.
Etiquetas:
circulo filatelico del cerro,
cuba,
empresa de correos de cuba,
filatelia,
juan hernandez machado,
la habana,
sobres enteros postales,
tematica
Conmemoran aniversario 150 del inicio de la lucha por la independencia cubana
Por:
Gilberto González García
Con un sencillo pero emotivo encuentro, el domngo 14 de
octubre el Círculo Filatélico del Cerro (CFC) y la Biblioteca Municipal Domingo del Monte, del mismo municipio, conmemoraron en su local social el aniversario 150 del inicio de la
lucha por nuestra independencia, así como el Día de la Cultura cubana que cada
año conmemoramos el 20 de octubre.
Como conocemos, las luchas por la independencia de Cuba del yugo colonial español se iniciaron el 10 de octubre de 1868 en la hacienda La Demajagua, propiedad de Carlos Manuel de Céspedes, quien liberara a sus esclavos para que se le unieran a la lucha emancipadora.
martes, 4 de septiembre de 2018
La Historia contada por los sellos, “Un patriota sigular”.
Por: Enrique Domínguez
Ortega, Vicepresidente de la Federación Filatélica Cubana y Presidente del
Círcuo Filatélico de San Antonio de los Baños
Tengo el privilegio de tener un buen amigo, filatelista
además, que vive en la Ciudad de Ciego de Avila, en una calle que lleva el
nombre de quien voy a estar hablando en esta ocación.
Y es que estoy convencido, que a pesar de que en
algunos libros de Historia de Cuba aun se puede encontrar algún relato sobre la
vida de Joaquín de Agüeros, muchisimas personas en nuestro país, especialmente
los jóvenes, desconocen a este hombre que en época tan temprana como 1851,
quedó insertado para siempre en la historiografía patriótica nacional.
Etiquetas:
camagüey,
circulo filatelico cerro,
cuba,
enrique dominguez ortega,
filatelia,
joaquin de aguero,
la habana,
san antonio de los baños
viernes, 31 de agosto de 2018
Poetisas cubanas en los sellos postales de la Isla.
Por: Daniel
Vasconcellos Portuondo, destacado filatelista cubano colaborador del Círculo
Filatélico del Cerro
Gertrudis Gómez de
Avellaneda, Luisa Pérez de Zambrana y Dulce María Loynaz, son las únicas poetisas
cubanas presentes en los sellos de correos del país, en emisiones de los años
1914, 1956, 1973 y 2002.
El centenario del
natalicio de Gertrudis Gómez de Avellaneda y Arteaga, ocurrido en la villa de
Santa María del Puerto Príncipe, hoy Camagüey, el 23 de marzo de 1814, fue
conmemorado con la puesta en circulación, el 1 de octubre de 1914, de una
estampilla postal, cuya confección fue autorizada por la Orden No. 4 de la
Dirección General de Comunicaciones, anexa a la Sección de Gobierno de fecha 1
de agosto de ese año. Este es el primer sello de correos emitido en el mundo
dedicado a una poetisa y dramaturga. Con un valor facial de cinco centavos, color azul intenso, sin
filigrana y dentado 12.5 mm, tuvo una tirada de un millón treinta mil
ejemplares. Es el primer sello fechado y conmemorativo de la Isla y muestra,
además, el rostro de una mujer cubana.
martes, 28 de agosto de 2018
Aniversario 178 del Primer Sello Postal.
Por: Enrique A. Domínguez Ortega. Vicepresidente de la
Federación Filatélica Cubana y Presidente del Circulo Filatélico de San Antonio
de los Baños.

Para
cualquier persona no conocedora o interesada en la historia pudiera parecer un
hecho simple, sin practicamente ninguna importancia, sin embargo, cuando se vá
al estudio del desarrollo que han tenido las comunicaciones a lo largo del
tiempo, siempre se habla de un antes y un después del surgimiento del Sello
Postal.
Etiquetas:
circulo filatelico cerro,
cuba,
enrique dominguez ortega,
filatelia,
inglaterra,
la habana,
penique negro,
primer sello postal,
rowland hill,
san antonio de los baños
sábado, 25 de agosto de 2018
El Che y el deporte
Agnes Estévez García, asociada juvenil
del CF Cerro
El comandante Ernesto Che Guevara de la Serna tuvo una
fuerte relación con el deporte toda su vida. Entre algunos de los deportes que
él practicó se encuentran: ajedrez, alpinismo, atletismo, béisbol, ciclismo,
fútbol, golf, natación, rugby, clavados, tenis de mesa, pesca deportiva, tiro
deportivo y actividades a campo traviesa.
Desde pequeño le interesaron los deportes y en Argentina,
lugar donde nació, fue un apasionado a la natación y el ciclismo. Cuando
ingresó en 1947 en la Facultad de Medicina, se destacó integrándose en un club
de fútbol. Participó en la Primera Olimpiada Universitaria en dos deportes:
ajedrez y atletismo. A pesar de no existir datos concretos de lo que él logró
en esa competición, se conoce que en la lid atlética registró 2.80 metros en
salto con pértiga. En el libro “El Che deportista” se resumen algunas facetas
que ejemplifican el amor que sentía el Che por el deporte, lo cual lo ayudó con
su padecimiento de asma bronquial.
Etiquetas:
agnes estevez,
ajedrez,
che guevara,
circulo filatelico cerro,
cuba,
deportes,
filatelia,
filatelista juvenil,
la habana
viernes, 24 de agosto de 2018
Estrechan relaciones de trabajo la Casa Museo Abel Santamaría y el Círculo Filatélico del Cerro
![]() |
Interior del museo Abel Santamaría |
Por: Gilberto González García
En el contexto de las
conmemoraciones por los 150 años de luchas y victorias de nuestro pueblo, los
representantes de la casa museo Abel Santamaría y del Círculo Filatélico del
Cerro, en ambos en La Habana, decidieron estrechar sus relaciones de trabajo
para beneficio del pueblo, en especial de los jóvenes.
miércoles, 22 de agosto de 2018
Conmemoran aniversario 65 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes
Por:
Gilberto González García
Un verdadero recorrido histórico,
matizado de poesías y canciones, fue el contexto que encontramos el pasado
domingo 22 de julio en la Biblioteca Municipal Domingo del Monte cuando el
Círculo Filatélico del Cerro conmemoró al aniversario 65 del 26 de julio de
1953, fecha en que fueron asaltados los cuarteles Guillermón Moncada, en Santiago de
Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, marcando de esa forma el inicio
del camino final hacia la definitiva independencia de Cuba.
viernes, 27 de julio de 2018
Travancore y su filatelia
Por: Juan
Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012
![]() |
Primer sello postal, 1888, con concha, que era el sello del Estado |
Cuando
analizamos la historia postal de los países del mundo, desde el surgimiento del
primer sello del mundo el 6 de mayo de 1840 hasta nuestros días, nos
encontramos países que ya no existen pero que, en su época, tuvieron una
historia interesante. Ese es el caso de Travancore.
martes, 24 de julio de 2018
Un pionero del Ártico, sobreimpresión de Levanevsky.
Por: Profesor Jorge Casalia, destacado filatelista
argentino

Su hermano Józef Lewoniewski
(1899-1933) fue piloto deportivo y militar del ejército polaco. Levanevsky formó
parte de la Revolución de Octubre, uniéndose a los bolcheviques, para luego
participar en la Guerra Civil Rusa, sirviendo al Ejército Rojo desde 1918. En
1925 se graduó de la Escuela de Aviación Naval de Sebastopol, convirtiéndose en
piloto de guerra. Pasó a reserva en 1930.
Etiquetas:
aerodeportista,
argentina,
artico,
aviacion,
circulo filatelico cerro,
cuba,
filatelia,
jorge casalia,
la habana,
levanevsky,
rescate,
rompehielos,
vapor,
vasili zavialov
sábado, 21 de julio de 2018
Enamorado de la mayor de las Antillas.
Dayana Cardona González, Círculo Filatélico
de Camagüey
Juan
Cristóbal Gundlach (Johann Christoph Gundlach), nació
en Marburgo, Alemania el 17 de julio de 1810. Siendo el más joven de los siete
hermanos, a la edad de ocho años, perdió a su padre que era profesor de Física
y Matemática en la
Universidad hamburguesa y creció en condiciones de pobreza.
Fue enorme en el campo de las
investigaciones zoológicas. Su inclinación natural a la ciencia lo llevó desde
temprana edad a andar por esos caminos. De su hermano mayor Enrique, quien era
médico y conservador de una pequeña colección zoológica en la ciudad de
Hamburgo, aprendió la disección y la taxidermia en su labor como ayudante del
mismo.
Etiquetas:
aves,
botanico,
camagüey,
circulo filatelico cerro,
cuba,
dayana cardona soberao,
filatelia,
gundlach,
la habana,
mariposas,
taxidermia,
zoologia
miércoles, 18 de julio de 2018
Cabeza de Uro en la filatelia
Frank
Cardona Soberao, Círculo Filatélico de
Camagüey
Como hemos dicho en ocasiones anteriores, la filatelia
incluye muchos elementos de interés que merecen ser comentados y compartidos
con los amigos. Tal es el caso de la presencia de la cabeza del uro en
elementos postales de Moldavia. El territorio de la actual Moldavia fue
habitado en la antigüedad por los dacios y se ubicaba sobre una ruta
estratégica entre Asia y Europa.
La mayor parte de la actual República de Moldavia, antiguamente conocida como
Besarabia, era parte del Principado de Moldavia desde su fundación en el siglo
XIV hasta 1812, cuando fue anexionada por el Imperio ruso, como resultado de
una de las guerras turco-rusas.
domingo, 15 de julio de 2018
Para tenerlos siempre presentes
Por: Juan
Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012
La solidaridad
humana es algo grandioso y se expresa de diversas formas. Bien conocida es la
colaboración que Cuba ha brindado y continúa brindando a muchos países amigos
con sus médicos, educadores, especialistas en deportes, constructores y otras
especialidades. Pero también a nuestro país se ha ayudado y se ayuda mucho
desde todos los confines del globo y en diferentes aspectos. Ese es el caso de
la hermana Namibia con la donación que hiciera hace un tiempo de importantes
animales de su fauna que no existían en nuestros zoológicos.
Etiquetas:
animales,
circulo filatelico cerro,
cuba,
filatelia,
juan hernandez machado,
la habana,
namibia,
solidaridad,
zoologico
sábado, 14 de julio de 2018
Sección de libros: Ernesto Che Guevara, un hombre hecho leyenda
Por: Gilberto González García
Para conmemorar el
aniversario 90 del natalicio de Ernesto Che Guevara, el estimado amigo y
destacado filatelista Juan Hernández Machado nos ofrece la vida y obra de ese
paradigma latinoamericano enriquecida con los sellos y elementos postales que
la muestran.
Escrito en un
lenguaje fácil y atractivo para llegar sin dificultades a niños y jóvenes, el
libro está organizado en cuatro capítulos principales: el primero nos presenta
al Che desde su nacimiento hasta la llegada a México en 1956; el segundo relata
su llegada a Cuba en el yate Granma, junto a Fidel Castro Ruz, y su actividad
como combatiente revolucionario hasta el triunfo de la Revolución Cubana el primero
de enero de 1959.
Etiquetas:
circulo filatelico cerro,
cuba,
ernesto che guevara,
filatelia,
gilberto gonzalez garcia,
juan hernandez machado,
la habana,
libros
viernes, 13 de julio de 2018
Califican de relevante experiencia del Círculo Filatélico Cerro y la historia comunitaria.
Por: Gilberto González García
La experiencia obtenida por el Círculo Filatélico del
Cerro (CFC) en la investigación sobre la historia comunitaria y la filatelia y
su aplicación posterior en colecciones, investigaciones y materiales
filatélicos producidos por asociados de dicha entidad, fue presentada por Juan
Hernández Machado, Secretario de Actividades Filatélicas del CFC en el recién
finalizado Fórum de Ciencia y Técnica de la Dirección Municipal de Cultura del
Cerro que tuviera lugar en la sede del Gobierno Municipal de dicho municipio.
Conmemoración filatélica del natalicio de Ernesto Che Guevara en Camagüey.
Por:
Gilberto González García
Con
la presencia de combatientes de la revolución cubana, pioneros, representantes
de la cultura camagüeyana y filatelistas locales, el pasado 14 de junio se presentó en la sede
de la Dirección Provincial de la Asociación de Combatientes de la Revolución
Cubana en la ciudad de Camagüey el libro Ernesto
Che Guevara, un hombre hecho leyenda, del destacado filatelista cubano y
Secretario de Actividades Filatélicas del Círculo Filatélico del Cerro (CFC),
Juan Hernández Machado.
Etiquetas:
biblioteca,
camagüey,
che guevara,
circulo filatelico cerro,
combatientes,
cuba,
filatelia,
gilberto gonzalez garcia,
juan hernandez machado,
la habana,
libros
sábado, 2 de junio de 2018
El deporte blanco en la filatelia
Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de
Filatelia 2012

Aunque diferentes
modalidades similares se jugaban en Europa en el siglo XIII, el origen del
tenis de nuestros días se remonta a 1873 cuando el británico Wingfield decidió
adapta el juego conocido como palma francesa.
Etiquetas:
australia,
círculo filatélico cerro,
cuba,
deporte blanco,
filatelia,
forrest hills,
grand slam,
juan hernández machado,
la habana,
roland garros,
tenis,
wimbledon
miércoles, 30 de mayo de 2018
¿Necro filatelia?
Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de
Filatelia 2012
No, no nos vamos a referir a ninguna persona difunta,
aunque sí a países y territorios que ya no existen, situación que confunde
mucho a nuestros filatelistas, especialmente los juveniles.
Efectivamente, se denomina de esta forma a la
filatelia correspondiente a países o territorios que ya no existen, pudiendo
ser las causas por diferentes motivos.
Una de ella es la de aquellos que fueron integrados a
otro país.
Etiquetas:
adhesion a otro pais,
bantustanes,
circulo filatelico cerro,
cuba,
desintegracion,
filatelia,
juan hernandez machado,
la habana,
necrofilatelia,
ocupacion
lunes, 28 de mayo de 2018
La naturaleza en las marcas de agua
Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de
Filatelia
Las marcas de agua
son marcas de seguridad que se hacen en el papel sobre el cual se imprimen los
sellos de correos a fin de evitar falsificaciones. Son tan antiguas como el
propio surgimiento del sello y aunque no son obligatorias en todas las
emisiones, muchos países aún las utilizan.
Por lo general, las
primeras marcas de agua que se utilizaron en el siglo XIX son de líneas, rectas
u onduladas; estrellas; coronas; y otros aspectos relacionados con el país que
las producía.
Etiquetas:
aguila,
circulo filatelico cerro,
cuba,
filatelia,
filigrana,
gacela,
gallo,
juan hernandez machado,
la habana,
marca de agua,
naturaleza,
piña,
sol
viernes, 25 de mayo de 2018
Un servicio postal interesante
Por: Juan Hernández Machado,
Premio Nacional de Filatelia 2012
La historia del
correo está llena de servicios especiales interesantes, además de útiles, en
cada época histórica que analicemos. Cuando los mismos van acompañados por
sellos postales para su funcionamiento, la historia se enriquece.
Tal es el caso del
Seguro Marino instaurado por Holanda en la década del 20 del siglo pasado y los
llamados sellos “de las cajas flotantes” que lo acompañaron.
Etiquetas:
antillas holandesas,
circulo filatelico cerro,
cuba,
filatelia,
holanda,
juan hernandez machado,
la habana,
seguro marino
martes, 22 de mayo de 2018
Participa Círculo Filatélico del Cerro en Semana de la Cultura
Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012
El Círculo Filatélico
del Cerro (CFC), ya una institución cultural del municipio Cerro por sus
actividades diversas a través de los años, y fiel a su tradición, participó
activamente en la Semana de la Cultura del territorio.
Entre las
conmemoraciones a celebrar en esta semana estaba al próximo aniversario 500 de
nuestra capital.
Por ello, el domingo
6 de mayo pasado, en el local de la Biblioteca Municipal Domingo del Monte, se
unieron ambas instituciones para realzar el papel del libro dentro de la
cultura nacional.
Especialistas de la
biblioteca presentaron diversos libros populares de interés e interactuaron con
los presentes sobre los mismos. Estos eran asociados del CFC, miembros de la
comunidad, miembros de la Peña Aniversario 50 de la Alfabetización y alumnos de
los círculos de interés de filatelia en las escuelas primarias Braulio
Coroneaux y Bartolomé Masó.
Por su parte, a
nosotros nos correspondió presentar cinco libros de filatelia, más artículos
filatélicos sobre la ciudad capital cubana y otros temas de interés, destacando
entre los autores el juvenil de solo catorce años de edad, Christian Núñez
Gómez.
Todos estos
materiales fueron copiados en formado digital a quienes así lo desearon, sin
costo alguno.
La otra actividad
central por parte del CFC en esta semana se realizó en la noche de clausura de
la misma, 8 de mayo, cuando se realizó la cancelación filatélica especial con
la efigie del patriota insigne del municipio, Juan Bruno Zayas.
La misma fue
realizada por Ileana Forcades, Presidenta del Gobierno Municipal del Cerro;
Lucy Martínez, Especialista de la Dirección Provincial de Cultura; Gerardo de
la Torre Cepero, Director Municipal de Cultura y Víctor Falcón García,
Presidente del Círculo Filatélico del Cerro.
Esta cancelación irá
a engrosar los fondos del Museo Municipal, como hemos hecho en ocasiones
anteriores, a fin de preservar la memoria histórica filatélica del municipio.
Etiquetas:
circulo filatelico cerro,
cuba,
filatelia,
juan bruno zayas,
juan hernandez machado,
la habana,
patriota insigne,
semana de la cultura
viernes, 13 de abril de 2018
Invitación postal a una visita inolvidable
Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de
Filatelia 2012
Los sellos de correos tienen que
ver con todos los aspectos de la vida del hombre. En muchas ocasiones nos
sirven para recordar pasajes importantes de nuestra vida o de la historia de
nuestro país. En otras nos invitan a conocer más sobre un tema determinado o
visitar lugares que dejarían una marca imborrable en nosotros. Este es el caso
de hoy cuando nos invitan a conocer el Valle de Katmandú en Nepal.
Etiquetas:
budismo,
circulo filatelico cerro,
cuba,
filatelia,
hinduismo,
juan hernandez machado,
kathmandu,
la habana,
nepal,
turismo
miércoles, 11 de abril de 2018
Martin Luther King Jr., siempre en nuestros corazones
Por: Juan Hernández Machado, Premio
Nacional de Filatelia 2012
Cada país
tiene sus héroes y mártires, pero hay algunos que trascienden las fronteras
geográficas y alcanzan niveles globales por su contribución a las causas de las
amplias masas mundiales. Tal es el caso de Martin Luther King, Jr.
Este pastor
bautista estadounidense, nacido en Atlanta, Georgia, el 15 de enero de 1929 y asesinado en
Memphis, Tennessee, el 4 de abril de 1968, fue clave en el movimiento por los
derechos civiles de los afroamericanos en la década del 60 del pasado siglo, lo
que le valió que le concedieran el Premio Nobel de la Paz en 1964.
También fue
un crítico acérrimo de la guerra que el gobierno de los Estados Unidos desarrolló
contra Vietnam y un movilizador de masas para combatir la pobreza en general.
Etiquetas:
afroamericano,
circulo filatelico cerro,
cuba,
derechos civiles,
filatelia,
juan hernandez machado,
la habana,
martin luther king,
premio nobel de la paz
lunes, 9 de abril de 2018
Un joven habanero de 190 años
Por: Juan
Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012
Sí, no se sorprenda, porque en una
ciudad que está a punto de llegar al medio milenio es normal encontrar muchos
lugares centenarios, solo que gracias al cuidado y la dedicación de las
autoridades y el pueblo es posible
verlos como si hubieran sido construidos ayer. Ese es el caso del Templete de
La Habana.
Según conocedores, esta es una de
las obras civiles que mayor influencia tuviera en la arquitectura cubana. Se
levanta como un templo dórico griego, con una fachada conformada por un pórtico
de seis columnas que sostienen un friso decorado y tiene un prominente frontón
que muestra una inscripción para recordar su inauguración.
Etiquetas:
ceiba,
circulo filatelico cerro,
cuba,
filatelia,
francisco cajigal de la vega,
juan hernandez machado,
la habana,
patrimonio de la humanidad,
templete,
unesco
sábado, 7 de abril de 2018
Las cataratas Victoria, maravilla natural africana
Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de
Filatelia 2012
África es un continente
sorprendente en cuanto a naturaleza. Ríos, lagos, montañas, una flora
exuberante, una fauna exquisita y, dentro de esto una de las principales
cataratas del mundo, las llamadas Victoria en honor a la reina de Inglaterra.
Estas cataratas son un salto de
agua del río Zambeze, en la frontera entre Zambia y Zimbabwe, correspondiendo
al distrito de Livingstone en la parte zambiana y al distrito de Hwange en la
parte de Zimbabwe. Sobre ellas se terminó en 1905 un puente con arco de acero que une a los dos países.
Etiquetas:
cataratas victoria,
circulo filatelico cerro,
cuba,
david livingstone,
filatelia,
juan hernandez machado,
la habana,
patrimonio de la humanidad,
zambia,
zimbabwe
viernes, 6 de abril de 2018
Un pelícano convertido en cierva dorada
Por: Juan Hernández
Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012
![]() |
Extrema derecha superior: cierva dorada |
No, no es un juego de palabras ni
tampoco una clave mística. Estos fueron los nombres que tuvo una embarcación
muy marinera: galeón botado en 1577, que desplazaba 100 toneladas, propulsado
por velas que le permitían navegar a ocho nudos (15 kilómetros por hora); de 37
metros de largo (eslora) y 5,5 metros de ancho (manga), armado con 22 cañones y
tripulado por 80.85 marineros.
Y es que este galeón, uno de los
tantos que fueron construidos en su época, entró en la historia por la maestría
de su capitán, el inglés Francis Drake, quien desde los 13 años era marinero en
un barco mercante y llegó a recibir al título honorífico de Sir en 1581 en la cubierta de su propia
embarcación por parte de la Reina Isabel I de Inglaterra.
Etiquetas:
circulo filatelico cerro,
cuba,
exploraciones navales,
filatelia,
francis drake,
golden hind,
juan hernandez machado,
la habana,
pelican
martes, 3 de abril de 2018
Shackleton, un nombre imprescindible en la filatelia naval
Por: Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia 2012

En agosto de 1914, unos días antes del inicio de la Primera Guerra Mundial,
el renombrado explorador Sir Ernest Shackleton y una tripulación de 27 personas
zarparon hacia el Atlántico Sur para intentar realizar la hazaña de ser los
primeros en cruzar a pie el Antártico. A solamente 85 millas de su destino,
su barco “Endurance” fue atrapado en los hielos y rápidamente fue destruido por
estos, dando paso a una odisea que
duraría casi dos años durante la cual los expedicionarios hicieron dos intentos
de escape en bote antes de que fueran
finalmente rescatados. Esta expedición ha sido el centro de diferentes
emisiones postales en varios países del mundo y se encuentra entre los temas
preferidos de los coleccionistas de temas navales.
Etiquetas:
antartida,
circulo filatelico cerro,
cuba,
endurance,
ernest shackleton,
exploraciones navales,
filatelia,
juan hernandez machado,
la habana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)